Luego de la presentación de Camila Vallejo (PC) del proyecto de Ley que elimina los odiados dos tercios de la Convención Constitucional, tanto el gobierno, oficialismo, como parlamentarios de la DC, PPD y PS salieron a quitarle el piso al proyecto. Diputados de RD se unieron a la defensa del mecanismo que otorga un poder de veto a una minoría. La reacción de la mayoría opositora muestra que sería casi imposible su aprobación, mientras el PC mantiene una tregua de meses con el gobierno desde la CUT ¿Un nuevo saludo a la bandera?

Elías Ignacio Periodista
Miércoles 18 de noviembre de 2020
Una serie de reacciones causó la presentación del proyecto que elimina la restricción de dos tercios de la Convención Constitucional. La moción presentada por parlamentarios del PC y de otros partidos de oposición no dejó indiferente a nadie pues pretende eliminar uno de los puntos más odiados de las tramposo proceso constitucional, el hecho que una minoría pueda imponer un veto a medidas que apoye la mayoría.
Te puede interesar: Ninguna restricción a la participación al pueblo, no más vetos de los partidos de la cocina
Te puede interesar: Ninguna restricción a la participación al pueblo, no más vetos de los partidos de la cocina
La tramitación del proyecto se torna casi imposible con la negativa que ha generado en la mayoría de las bancadas de los partidos de los “30 años” y sirve para ver quién apoya la antidemocrática medida. Desde el gobierno, el vocero Jaime Bollolio, respondió que “ahora lo que pretenden es cambiar las reglas. Lo mínimo y básico en una democracia es que se respeten las reglas del juego”.
En la oposición las presiones se vieron cuando Maya Fernández del PS retiró su firma del proyecto original y trascendió que había sido por presiones al interior de su partido. En el caso de la DC tanto su presidente Fuad Chaín, como su jefe de bancada Matías Walker anunciaron su total rechazo al proyecto argumentando un supuesto valor democrático al haber suscrito un acuerdo con el gobierno el 15N, acuerdo que por supuesto fue entre los mismos partidos que defienden la herencia de la dictadura más el Frente Amplio.
Las reglas del juego nunca se cambian en medio de la partida. Un quórum de 2/3 en la C C es lo que se votó en el Apruebo para q la Constitución nos represente a tod@s. Inaceptable proyecto de @camila_vallejo que con una lógica Chavista pretende cambiar esta regla básica.
— fuad chahin (@fchahin) November 16, 2020
Te puede interesar: Pablo Vidal (RD) defiende Acuerdo por la Paz: “Algunos afiebrados hablan de una cocina o de un acuerdo a espaldas del pueblo”
Te puede interesar: Pablo Vidal (RD) defiende Acuerdo por la Paz: “Algunos afiebrados hablan de una cocina o de un acuerdo a espaldas del pueblo”
El parlamentario de RD Pablo Vidal dijo a LT que “No estoy de acuerdo con la iniciativa, creo que los dos tercios le hacen bien a la convención (…) los defiendo, no fue solo fruto de una negociación, hay que respetar los acuerdos y voy a honrar mi palabra”. En tanto Raúl Soto, jefe de los diputados del PPD y Jaime Quintana, ex presidente del Senado señalaron el mismo argumento para desmarcarse de la propuesta.
Una vez más, las trampas del proceso
Mientras se mantienen cientos de presos por luchar y sigue avanzando el “itinerario constitucional”, la presentación de este proyecto deja en claro que una parte importante de la oposición está con el veto que impuso la constitución de Pinochet y son esos mismos partidos los que tienen más posibilidades de obtener convencionales con el actual sistema de votación. Muestra el carácter de la trampa firmada el 15N.
Por otra parte, al presentarlo sin siquiera llamar a movilizar para imponer esa medida mínima básica, el PC demuestra que la moción es un nuevo saludo a la bandera impulsando la idea que se podría mejorar con algún proyecto, el proceso constituyente elaborado por los partidos de los “30 años”.
Como mostró tempranamente la rebelión, solo podemos confiar en nuestra movilización para echar abajo toda la herencia de la dictadura e imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana. En las actuales condiciones, esa lucha es también por superar el proceso constituyente hecho a la medida de este régimen echando a este gobierno asesino de Piñera por la Huelga General convocando una verdadera AC por parte de las organizaciones en lucha.