×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Gobierno lanza proceso constituyente con un “constitucionario”

En octubre Bachelet anunció el inicio del proceso constituyente, por arriba, reuniéndose con partidos, empresarios, Corte Suprema, Tribunal Constitucional. En noviembre nombró responsable político al Ministro del Interior Jorge Burgos, y coordinador administrativo al Ministro Segepres Nicolás Eyzaguirre. Días atrás designó al Consejo Observador Ciudadano. Y ayer, lanzó la campaña pública de educación cívica.

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Lunes 7 de diciembre de 2015

El constitucionario

La campaña se inició en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), con los tres ministros políticos, el de Interior Jorge Burgos, el vocero Marcelo Díaz, el Segepres Nicolás Eyzaguirre. Solo estuvieron presentes algunos miembros del Consejo Observador Ciudadano.

El lema de la campaña es: “para que todos podamos participar en las discusiones que vendrán”.

Para esta participación lanzaron ayer en el GAM un “diccionario didáctico”, el “constitucionario”, al que se puede acceder por internet en www.constitucionario.cl, junto con www.unaconstituciónparachile.cl. Se va a difundir en radios, televisión, insertos en diarios y gigantografías, a cargo de una empresa, OMD Chile SPA.

Este diccionario didáctico, explica algunos conceptos como democracia, libertad, república y otros. Con figuras de animales. Tratan al pueblo como infantes. Por ejemplo: “República. Chile es una república. No hay rey (salvo el rey del mote con huesillos). Gobiernan representantes del pueblo, todos tenemos que respetar la ley y además hay separación de poderes, o sea que nadie puede acumular demasiado poder y volverse un ogro indestructible”. ¿Un “ogro indestructible”? Un dictador, como Pinochet, contra el que el pueblo resistió y luchó, no necesita estas imágenes infantilizadas. Y despolitizadas, porque tiene el evidente fin de despolitizar.

Las diferencias

Infantilizando, y despolitizando, pretenden que las diferencias, que hay, queden por arriba, como noticias a lo sumo, pero que resolverán entre ellos.
La derecha, por ejemplo, vetó el nombre original del sitio web “nuevaconstituciónparachile.cl”, debiendo cambiarse a “unaconstitucionparachile.cl”, porque opinan que no debe haber una nueva Constitución, sino corregir la actual heredada de Pinochet.

El Gobierno y la Nueva Mayoría, como con la reforma tributaria, la reforma educacional y la reforma laboral, pretenden que todas las diferencias se aminoren y se resuelvan por arriba, negociando entre ellos, en la cocina del senado, en los pactos secretos, en los consensos a puertas cerradas.

Así, avanza la derecha, y buscan hacer retroceder al pueblo trabajador.
La única vía para terminar con la Constitución de Pinochet y la casta de los partidos en compra-venta a los empresarios que la sostienen, no es este proceso por arriba, sino una Asamblea Constituyente Libre y Soberana basada en la movilización, en el camino de una República de Trabajadores, basada en sus organismos de democracia directa, única salida íntegra y efectiva para las demandas y para los intereses del pueblo trabajador.