El día de ayer el subsecretario del interior Juan Francisco Galli (RN), habló del nuevo alto mando de Carabineros de Chile para el 2021; ya fue confirmado por el Presidente de la República y mantendrá a Mario Rozas como director general.
Sábado 7 de noviembre de 2020
Galli indicó que la misión de Rozas y de este alto mando será "(...) de reforma, este Alto Mando será el que va a liderar la reforma a Carabineros y esa es la responsabilidad que ellos tienen, hacer un análisis, aprender las lecciones de lo que ocurrió en el pasado para poder darle un cariz que involucre a toda la institución" (...) "el general director es el que mayor compromiso debe tener con la reforma a Carabineros, y que las modificaciones a la cúpula de la institución son una demostración de los cambios que hemos hecho en materia de orden público, de probidad, de planificación estratégica, a la carrera policial".
Te puede interesar: Una burla: Las propuestas de Mario Rozas para reformar Carabineros
Te puede interesar: Una burla: Las propuestas de Mario Rozas para reformar Carabineros
El alto mando de carabineros para el 2021 deja atrás a 12 generales que fueron llamados a retiro, de ellos cuatro de los seis generales inspectores: al subdirector Diego Olate Pinares, el director nacional de Personal Mauricio González Marín, el director nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales Jorge Valenzuela Hernández, y el contralor general Gonzalo del Alcázar Sandoval. A ellos se les suman General Héctor Salazar Martínez, General Jorge Tobar Alfaro, General José Riquelme Herrera, General Rodrigo Medina Silva, General Guillermo Quiroz Araya, General Pamela Olivares Peña, General Luis Humeres Aguilera, y General Manuel Valdés Pinochet.
De esta manera el mando institucional para carabineros el próximo año sería: General Director: Mario Alberto Rozas Córdova; General Subdirector: General Inspector Ricardo Yáñez Reveco; Director Nacional de Personal: General Inspector Mauricio Rodríguez Rodríguez; Director Nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales: General Inspector Enrique Bassaletti Riess; Director Nacional de Orden y Seguridad: General Inspector Esteban Díaz Urbina; y Jefe Zona “Metropolitana”: General Inspector Marcelo Araya Zapata.
Una reforma marcada por la impunidad
Mientras “renuncian” los responsables políticos del manejo de la revuelta social y del tratamiento de la pandemia del COVID-19, Mario Rozas director de la institución que ha liderado la vulneración sistemática de derechos humanos desde el estallido social y durante la pandemia, es un intocable.
A la fecha son cientos los casos que muestran el accionar fuera de control y protocolo que ha realizado carabineros en la más completa impunidad (hay que recordar que muchos de lxs policías investigados ya han sido sobreseídos), y el responsable político y material de ese abuso policial y de la vulneración de los derechos humanos es Mario Rozas y el gobierno de Sebastián Piñera de conjunto. Es irrisorio entonces pensar que Rozas puede liderar una "reforma" a carabineros que se supone, busca cambiar sus hábitos represivos y hacerla una institución más acorde a una "democracia". Mantenerlo para efectuar esta reforma expresa que de fondo el gobierno no tiene intención alguno de cambiar los métodos represivos de carabineros, sino sólo hacer un cambio de maquillaje por la presión social que ha denunciado el actuar de clases de carabineros, defender al rico para apalear, torturar y quitarles los ojos a los pobres que protestan.
Te puede interesar: Impunidad policial: 86% de los policías indagados por casos de DD.HH. fueron sobreseídos
Te puede interesar: Impunidad policial: 86% de los policías indagados por casos de DD.HH. fueron sobreseídos
Que la institución de carabineros siga actuando en completa impunidad (el día de ayer en Plaza Dignidad suma una nueva persona con trauma ocular) y que Mario Rozas sea mantenido en su puesto con tal prontuario nos reafirma la necesidad de que las Fuerzas de Seguridad y Orden del Estado de Chile deben ser abolidas.
La lucha por la liberación de presxs de la revuelta esta última semana, ha evidenciado que tanto carabineros como la PDI han alterado pruebas y levantado montajes para sostener la hipótesis de enemigo interno y culpar a personas que participaban de las jornadas de protesta. Instituciones como estas no pueden reformarse, ya que están viciadas desde sus cimientos, y hechas para reprimir y proteger la paz de lxs ricxs.
Te puede interesar:Disolución de carabineros: ¿con qué reemplazar esta policía?
Te puede interesar:Disolución de carabineros: ¿con qué reemplazar esta policía?