Con restricciones a la movilización y amenazas de criminalizar la protesta social, inició el recorrido de Bergoglio en Perú. Pese a ello y a la detención de una joven por manifestar su rechazo -luego fue liberada-, jóvenes y familiares de víctimas de sacerdotes pederastas, convocaron para este domingo en Lima a una jornada de rechazo contra la visita del Papa.

Cecilia Quiroz Bachiller en Historia, militante de Pan y Rosas Perú y la CST
Viernes 19 de enero de 2018 11:13

Foto: Andina
La actual Premier Mercedes Araoz, recordada por su paso como ministra del segundo gobierno de Alan García, en el cual se llevó a cabo la brutal masacre de los indígenas en Bagua, cuando estos defendían sus territorios de la voracidad de las multinacionales extractivistas, hoy es la más entusiasta organizadora de la estadía de Bergoglio en el Perú.
Imagen: Recibimiento de Araoz a Bergoglio
Te puede interesar: El papa llega a Perú en medio de la crisis política y el indulto a Fujimori
En una entrevista para Radio Programas, cuando le preguntaron sobre qué opinaba de la convocatoria a diversas manifestaciones en contra de la visita del Papa Francisco, la premier dijo enérgicamente:
«Primero, no van a tener garantías. Si hacen una marcha desautorizada, la policía tiene toda la autoridad para detenerlos. Segundo, una marcha en contra de un visitante que es un jefe de Estado es un comportamiento totalmente desubicado, ya que además él representa a muchos católicos. Hay que respetar, aunque uno sea de otra religión, agnóstico o ateo”.
Por otro lado, en conferencia de prensa del consejo de ministros, el titular del Ministerio del Interior Vicente Romero Fernández, también se refirió al tema de las manifestaciones ante la llegada del Papa y dijo: “No habrá garantías para ningún grupo que ejerza protesta en los días de fiesta, podrán hacer sus protestas luego, porque es su derecho, pero por el momento no se darán garantías».
Con el objetivo de criminalizar la protesta social y para amedrentar a quienes rechazan la visita papal y el aprovechamiento político que el gobierno de PPK busca lograr con este hecho, el ministro del Interior agregó que; “quienes protesten serán sancionados con penas que van desde 1 año a 4 años de prisión”.
El millonario operativo de recepción al Papa contó con la participación de más de 33 mil efectivos policiales y 7.200 miembros de las Fuerzas Armadas, quienes son destinados para resguardarlo en su recorrido por la ciudad de Lima y por las ciudades del interior del país que visitará durante su estadía.
A pesar de ello y de las advertencias vertidas por los altos funcionarios del Estado ya señalados, un grupo de jóvenes logró manifestar su disconformidad con la visita del máximo representante de la Iglesia Católica. En medio de esta movilización una de las manifestantes fue detenida por la policía cuando llevaba un cartel que decía "EL PAPA ENCUBRE PEDERASTAS". Horas después, la policía nacional a través de su cuenta de facebook señaló que María Fernanda – así es como se llama la joven detenida - ya fue puesta en libertad.
De esta manera, el débil gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, que hace pocas semanas atrás traicionó a sus electores y violentó el debido proceso al indultar en tiempo record al ex dictador y genocida Alberto Fujimori, pretende curarse en salud acallando el ruido de las calles, a fin de que la visita papal le permita recuperar su alicaída popularidad y sobre todo capear la crisis política que hasta hoy se cierne sobre la cabeza del poder ejecutivo. Evidentemente la visita papal no es suficiente, pese a las amenazas frente a quiénes osen protestar, jóvenes de diversos colectivos y familiares de las víctimas de los sacerdotes pederastas, han convocado para este domingo en la ciudad de Lima a una jornada de rechazo a la visita del Papa y a la alta jerarquía de la iglesia católica que encubre a dichos sacerdotes que se valieron del poder que ejercían sobre miles de niños, niñas y adolescentes.
Te puede interesar: La gira del papa Bergoglio en el escenario regional