Se han anunciado distintos cambios con respecto a la extensión de la carrera militar, pero a pesar de ellos, se mantendría el sistema de pensiones privilegiado que manejan las FFAA. ¿Tiempos mejores para unos pocos?

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"
Domingo 16 de diciembre de 2018
En 5 años las tres ramas de las FFAA extenderán la carrera militar según lo anunciado por el Presidente Piñera a fines de octubre, la razón sería la optimización del uso de recursos tanto humanos como económicos, y es que se busca lograr, en palabras del mandatario, “que un oficial no se retire cuando está en la flor de su vida, y que eso signifique un alivio fiscal importante”
Actualmente existen unos 90 mil militares de las tres ramas, de los cuales los sujetos a carrera militar, también llamados “dotación de planta”, supera los 50 mil efectivos. El límite máximo de permanencia para oficiales es de 38 años, y para un suboficial es de 35 años, por lo que estos últimos pasan a retiro a los 55 años de edad.
Te podría interesar: Comandante en Jefe del Ejército llama a oficiales a defender su sistema de pensiones con “dientes y muelas”
Te podría interesar: Comandante en Jefe del Ejército llama a oficiales a defender su sistema de pensiones con “dientes y muelas”
El retiro en “vida útil” ha llevado a un aumento del porcentaje de recursos que se invierten en pensiones de uniformados, pasando de un 78% de remuneraciones y 22% en pensiones en los años 60, a un 54% en remuneraciones y un 46% en pensiones actualmente. Por lo que uno de los objetivos de este cambio es destinar una mayor cantidad de recursos al personal activo.
Además, según un reportaje de un medio nacional en julio del año pasado, notaba que aproximadamente unos mil funcionarios en retiro de las FFAA, aún cumplían funciones remuneradas, con sueldos promedios que bordeaban el millón de pesos, por lo que estos militares en retiro además de recibir pensión, recibían también sueldo desde sus instituciones.
A pesar de esta reforma del gobierno de Piñera, que tiene como lógica la optimización de recursos, el sistema de pensiones de las FFAA no se vería modificado, un sistema privilegiado en comparación al sistema de AFP al que están obligados a pertenecer el resto de trabajadores en Chile, así como tampoco se ha anunciado una disminución del gasto en FFAA (incluso habría un aumento del 0.7% en comparación al presente año), en comparación, por ejemplo, a la rebaja del presupuesto de la CENABAST en Salud. Por lo que esta medida, finalmente, no trae grandes cambios a los privilegios de los militares en Chile, y que en parte han aprovechado para abusar de ellos, considerando los grandes casos de corrupción que se han destapado en los últimos años en el marco del “Milico-Gate”.
Te podría interesar: Piñera remueve a mitad del Alto Mando del Ejército por últimas aristas del "Milico-gate"
Te podría interesar: Piñera remueve a mitad del Alto Mando del Ejército por últimas aristas del "Milico-gate"