Luego de 114 días de Pandemia, el gobierno se abrió a limitar en un 40% la circulación de personas en la región metropolitana pero en una mesa en acuerdo con los empresarios para bajar la cantidad de trabajadores. Una vez más a la medida de los grandes empresarios, como el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago Manuel Melero que pidió no establecer "parámetros demasiados rígidos".

Elías Ignacio Periodista
Jueves 25 de junio de 2020
Luego de 114 días de pandemia y los últimos escándalos del gobierno como el menú gourmet o el funeral de Bernardino Piñera, el gobierno anuncia limitar - a la medida de los empresarios como siempre - el funcionamiento de empresas. Académicos denunciaron que la política del gobierno se centra en criminalizar la movilidad cuándo cerca de la mitad de la población más vulnerable ni siquiera ha recibido ayuda y hay grandes empresas que se hacen pasar por esenciales y obligan a trabajar a miles.
Te puede interesar: Paté de jabalí y caviar de salmón para su Majestad, mientras el pueblo se muere de hambre y coronavirus
Te puede interesar: Paté de jabalí y caviar de salmón para su Majestad, mientras el pueblo se muere de hambre y coronavirus
Este miércoles, Katherine Martorell subsecretaria de Prevención del Delito, precisó que el gobierno limitará la movilidad de la región metropolitana ya no bajo "un catálogo de productos esenciales" sino bajo un método general de guía, un eufemismo para decir que será en acuerdo con los empresarios, luego de los reclamos de empresarios como Manuel Melero, que declaró que no querían "parámetros demasiado rígidos".
Te puede interesar: El legado de Piñera: un Chile con mayor cesantía, pobreza y peores salarios
Te puede interesar: El legado de Piñera: un Chile con mayor cesantía, pobreza y peores salarios
Más allá de los discursos rimbombantes del nuevo Ministro de Salud, la estrategia sanitaria se mantiene: Mantener las ganancias empresariales a costa de exponer a miles al contagio y la muerte, mientras entregan un bono por debajo de la línea de la pobreza. En las grandes mineras, las que hacen negocios multimillonarios crecen los contagios y en ciudades como Calama, la crisis está descontrolada.
Te puede interesar: Banco Central amenaza con "crisis mayor" para no detener la minería a pesar de creciente número de contagios
Te puede interesar: Banco Central amenaza con "crisis mayor" para no detener la minería a pesar de creciente número de contagios
Expertos denuncian que gobierno "no garantiza condiciones básicas"
Científicos y académicos de la Salud advirtieron los resultados de la actual política del gobierno. Christián García, Médico y académico de la Universidad de Santiago señaló que: "necesitamos establecer condiciones para que la gente pueda realizar estas de manera cómoda, en términos de seguridad alimentaria. Hay una necesidad de asegurar el trabajo, esa seguridad laboral de que no lo van a perder, y también la ayuda económica que aún no llega pero que estamos esperando”.
Te puede interesar: El desastre de Piñera: Chile entra al listado de países con más casos de Covid-19 a nivel mundial
Te puede interesar: El desastre de Piñera: Chile entra al listado de países con más casos de Covid-19 a nivel mundial
Mientras se mantienen miles de trabajos no esenciales y hay una bajada generalizada de las condiciones de vida, la oposición se crítica al gobierno pero le aprobaron todo el acuerdo nacional, es decir están de acuerdo en el plan general. El PC no es muy distinto, con una posición apoyo crítico al acuerdo mientras mantienen en una larga cuarentena desde la última "movilización": Un paro de 11 minutos.
Te puede interesar: 100 días de la llegada del Coronavirus a Chile: Piñera intenta blindarse con el “acuerdo nacional” mientras se disparan las muertes y el desempleo
Te puede interesar: 100 días de la llegada del Coronavirus a Chile: Piñera intenta blindarse con el “acuerdo nacional” mientras se disparan las muertes y el desempleo
Mientras más de 9 millones de personas están en cuarentena producto del desastre del gobierno, se acumula rabia y comienzan a desarrollarse diversos grados de organización y valiosos ejemplos como la reincorporación de un delegado producto de la lucha de las y los trabajadores del aseo del Hospital Regional de Antofagasta, las movilizaciones que se desarrollaron en la ciudad convocadas por el CER exigiendo el paro regional y el cese de las mineras de forma temporal poniendo fin a los despidos y garantizando un salario de 500 mil pesos.
Te puede interesar: ¡Salud, pan y trabajo! Que la crisis no la pague la clase trabajadora y el pueblo, sino que los grandes empresarios
Te puede interesar: ¡Salud, pan y trabajo! Que la crisis no la pague la clase trabajadora y el pueblo, sino que los grandes empresarios