×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Laboral. Gobierno prepara modificaciones a reforma laboral para dar mayores garantías a los empresarios

Los cambios implicarían ataques a los derechos colectivos e individuales de los trabajadores. Servicios mínimos, grupos negociadores y extensión de beneficios serían los principales ejes.

Martes 9 de octubre de 2018

Buscando un mejor momento para implementar los cambios a la Reforma Laboral de Bachelet, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, señaló que se postergará hasta fin de año. Durante la jornada de este lunes el gobierno convocó a una mesa técnica dentro del plazo de 40 días con el objeto de hacer una propuesta de políticas públicas en la materia. Esto implicaría cambios en los derechos individuales y colectivos de los trabajadores, apuntando cerrar a favor de los empresarios las brechas que dejó abierta la reforma de la Nueva Mayoría.

“Es necesario despejar incertidumbres que hoy deja la Reforma Laboral (…) como saber cuándo termina la huelga y su impacto, eso hay que corregirlo y sin temores”.
Fueron las declaraciones que hizo, Nicolás Monckeberg, durante el mes de septiembre, luego de las negociaciones del salario mínimo, quién además agregó que “otro tema de este proyecto serán los grupos negociadores y su reconocimiento”.

Ya la Dirección del Trabajo, apoyada en la reforma laboral de Bachelet, ha iniciado una ofensiva pro patronal con dictámenes que reconocen a los grupos negociadores, restando poder de negociación a los sindicatos. Además, ha tramitado a favor de los empresarios los servicios mínimos que restan fuerza a la efectividad de las huelgas.

Una ofensiva antisindical

En tanto, desde fines de agosto en la conmemoración de los 30 años de la refundación de la CUT (1988) y ratificado en el último ampliado nacional de fines de septiembre, la multisindical llamó a un paro nacional activo para el próximo 8 de noviembre a propósito de enfrentar la agenda laboral del gobierno. En ese sentido, Bárbara Figueroa señaló que se trataría de una ofensiva antisindical del actual gobierno derechista.

La CUT convoca a un paro nacional activo para este 8 de noviembre

Un equipo técnico del gobierno a la medida de los empresarios

A la mesa técnica de este lunes, estaban convocadas personalidades como la académica de la Universidad Adolfo Ibáñez, Andrea Repetto, el economista Joseph Ramos, el ex subsecretario del Trabajo Zarko Luksic, y el director del Centro de Estudios y Encuestas Longitudinales de la UC, David Bravo. Cabe destacar, la trayectoria al servicio de los empresarios de estos personajes, por ejemplo, la de Zarko Luksic, quien ha representado a empresas como Sopraval en procesos de negociación colectiva en contra de los trabajadores.

“Un Paro activo para enfrentar a la derecha y los empresarios”

En la última semana, hemos visto nuevas respuestas a los despidos y ataques de los empresarios contra las organizaciones sindicales, el ejemplo de la coordinadora contra los despidos, que lleva más de 80 días de lucha en Antofagasta contra el grupo Luksic, ha tenido un eco en la fábrica Komatsu en Santiago, donde se comienza articular una respuesta contra desvinculaciones arbitrarias y antisindicales.

En este contexto, el presidente del Sindicato Komatsu, Erwin Muñoz, señaló que “es importante que la convocatoria al paro del 8 de noviembre no sea un hito aislado. Debe ser un primer paso en una plan de lucha ascendente que fortalezca a los distintos sectores en lucha, donde caben los desvinculados o las comunidades afectadas por la contaminación empresarial de Quinteros".

Por último, llamó a "un Paro activo para enfrentar a la derecha y los empresarios" , que debe ser discutido y preparado en asambleas desde las bases de los trabajadores, así conseguir articular la fuerza necesaria para defender los puestos de trabajo, los derechos individuales y colectivos que este gobierno patronal busca restringir.

Te puede interesar: VIDEO: Trabajadores de Komatsu y organizaciones solidarias se movilizan por despidos injustificados