El argumento del subsecretario de la cartera de salud, Luis Castillo, fue removido de su cargo tras las duras críticas por aludir a que las personas van temprano a los consultorios para hacer vida social.
Jueves 11 de julio de 2019
Sebastián Piñera decidió remover de su cargo al subsecretario de Redes Asistenciales de salud, Luis Castillo, tras su polémica frase en la que aludió a que las personas van temprano a los consultorios para hacer vida social, según confirmaron fuentes del gobierno a la prensa tradicional.
Desde La Moneda informaron, a través de un comunicado, que el Presidente Piñera aceptó la renuncia de Castillo -quien estuvo once meses en el cargo- y también confirmaron que Arturo Zúñiga Jory asumirá el cargo de subsecretario de Redes Asistenciales.
Durante la jornada, Castillo incluso pidió disculpas por sus dichos diciendo que no expresó lo que quería realmente decir.
La ahora ex autoridad recibió críticas transversales por sus declaraciones entregadas en una entrevista con Radio Santa María en Coyhaique, donde manifestó que las largas esperas en los consultorios tienen que terminar con la aplicación de tecnologías y con un cambio cultural, añadiendo que "los pacientes siempre quieren ir temprano a un consultorio, algunos de ellos, porque no solamente van a ver al médico sino que es un elemento social, de reunión social"
Esta frase generó una lluvia de reacciones repudiando los dichos de Castillo. Una de las críticas es de una trabajadora del aseo de una universidad, Josseffe Cáceres, dirigenta de la Asociación de Funcionarios de la Universidad Metropolitana de la Educación (UMCE).
"Ni con disculpas ni con su renuncia Castillo, este sabrá nunca que es vivir la salud publica en Chile. Y es que la “vida social” que él cree que vivimos es una realidad que no conoce. Cuando los trabajadores y trabajadoras vamos a los hospitales, significan horas de espera en pasillos, mañanas o tardes perdidas sin encontrar atención médica, es chocar con la frustración e incluso la desesperación, es encontrarse con cientos de enfermos en los pasillos, sin que puedan acceder a camillas siquiera, expuestos a negligencias medicas, porque este sistema de salud precariza nuestros cuerpos y el de los mismos funcionarios públicos que trabajan ahí. De seguro para él “ la vida social” que conoce en la salud, es la vida en las clínicas, aquellas que alimenta incluso con sus negocios de cohecho, con altos especialistas médicos. Es poder contar de inmediato con los mejores doctores cuando sus hijos viven una emergencia de salud, mientras a nosotros nos queda ir al Sapu. Mientras la salud en Chile se cae a pedazos y el Estado no se hace responsable!.", sostuvo la trabajadora.