×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Gobierno reúne a alcaldes para mostrar plan de desconfinamiento

Alcaldes de las diferentes comunas del país asisten a reunión convocada por el Ministro de Salud donde presentó el plan de desconfinamiento del gobierno. Éste busca cuidar el bolsillo de los empresarios, mientras el número de contagiados y fallecidos sigue aumentando.

Rebeca Rodríguez Osorio Médica. Agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso"

Domingo 19 de julio de 2020

El viernes recién pasado, el Ministro de salud, Enrique Paris, se reunió con los alcaldes y alcaldesas de las diferentes comunas del país para presentar el plan de desconfinamiento del gobierno llamado “Paso a paso”, que consiste en 5 etapas: “cuarentena”, con movilidad limitada para disminuir al mínimo la interacción y propagación del virus; "transición" para disminuir el grado de confinamiento; "preparación" en la que se levanta la cuarentena para la población general -excepto grupos de riesgo-; "apertura inicial" para retomar ciertas actividades de menor riesgo de contagio y minimizando aglomeraciones y “apertura avanzada”, donde se permite aumentar la actividad de gente en actividades permitidas en la fase anterior.

Las opiniones de los asistentes fueron diversas, desde alcaldes a quienes les parece una medida adecuada y calificaron la reunión como una instancia positiva, hasta aquellos como Sharp, quien manifestó en su cuenta de Twitter: "Acaba de finalizar reunión de ministro Enrique Paris y su equipo con municipios de todo Chile. ¿Para qué nos invitan si tienen todo cortado? Se busca validar un plan de desconfinamiento, sin recursos adicionales y, lo que es más grave, desconociendo las diversas realidades territoriales".

En el caso de la región de Antofagasta, una de las regiones con el mayor número de contagios, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, declaró según consigna La Tercera: “no se podrá aplicar en comunas como la nuestra si no se incorpora financiamiento, sobre todo respecto a señaléticas. Es decir preparar la ciudad para el desconfinamiento pero eso solo lo puede hacer Las Condes Vitacura, Providencia. Pero en Calama no tenemos los recursos suficientes”. Además agregó que “aún estoy esperando una respuesta del ministro respecto a mi solicitud de cuarentenar a toda la minería del distrito norte debido a las altas tasas de casos activos en la minería, además de ampliar la cuarentena de Calama a toda la provincia El Loa, junto con el cierre del aeropuerto El Loa, medidas que sugerimos por 7 o 14 días”.

Con el plan del gobierno expuesto a los alcaldes, lo que deja entrever es que lo que urge al gobierno más que las vidas de todas las y los trabajadores y sus familias, es que vuelvan a la mayor productividad posible, lo más rápido posible. "Paso a paso", quiere volver a llenar los bolsillos de los empresarios.

Hay hambre, despidos, suben los contagios y muertes, y el gobierno lo que hace es plantear un plan de como hacer que las y los trabajadores sigan generando ganancias para los empresarios.

Frente a esto cabe plantear que es urgente que las y los trabajadores pongan sobre la mesa su propio plan de emergencia frente a la crisis sanitaria que sea impuesto al gobierno por medio de un paro regional como podría ser en Antofagasta, considerando el epicentro de contagios albergado en la minería. Los trabajos no esenciales deben paralizar, para que entonces sea la salud de la población la que esté al centro, y no las riquezas de los mismos que se rehúsan a soltar el 10% de las AFP, como el grupo Luksic.

Junto a esto, es necesario que se asegure un sueldo básica de emergencia de 500 mil pesos, que permita que ninguna familia trabajadora tenga que enfrentar esta pandemia con hambre.