En una nueva ronda de citas, el gobierno se reunió con tres representantes gremiales de PYMES para buscar apoyos a la propuesta de reforma tributaria que comenzará a ser debatido en septiembre.

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile
Domingo 2 de septiembre de 2018
Despues de una complicada semana para el gobierno, el ministro de Hacienda Felipe Larrain, nuevamente se reunió con representantes de los empresarios para explicar su proyecto de reforma tributaria y concitar así el apoyo a un proyecto que esta siendo duramente criticado.
Durante la reunión con Alejandra Mustakis (hija del fallecido empresario Constantino Mustakis, dueño junto a la familia Matte de Molymet, empresa especializada en la extracción de molibdeno) presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), Marcos Cartes, dueño de empresas Pullmanbus y presidente de la Conapyme y Juan Pablo Swett dueño de Trabajando.com y presidente de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA) y miembro del directorio de ASECH (de la cual es miembro fundador), el gobierno entregó los principales lineamientos del proyecto ingreso al congreso y llamó a los dirigentes gremiales a apoyar la política tributaria del gobierno.
La respuesta de los dirigentes gremiales fue de entregar un respaldo al gobierno e hicieron un llamado a la oposición a abrirse al debate.
Te puede interesar: Beneficios a los más ricos: Gremio de Pymes contra la reforma tributaria de Piñera
Una reforma a la medida de los socios de Piñera.
Como decíamos aqui "El proyecto de Reforma Tributaria, presentado como una “iniciativa estrella” del gobierno, ha generado diversas críticas de sectores políticos y el “mundo sindical”, principalmente porque favorecería al gran empresariado al contemplar, por ejemplo, la medida de integración del sistema tributario que incluirá que el tramo alto de grandes empresas pague menos impuestos del orden de US$833 millones. A esto se suman incentivos para la compra de viviendas (de entre 2.000 y 4.000 UF), lo que costará unos US$204 millones, beneficiando así al sector de la construcción, entre otras medidas." Lo que esta impulsando el gobierno no es la sola "simplificación del sistema" y la integración de mayores elementos tecnológicos en el sistema tributario, sino volver a la lógica del chorreo, bajando los impuestos a los mas ricos bajo la premisa de que ello impulsará la inversión y por lo tanto mayor empleo.
Hasta ahora la oposición ha dejado claro que rechazará el proyecto, pero diputados del PPD y la DC han manifestado su intención de votar favorablemente a la idea de legislar. Similar situación ocurre dentro del Frente Amplio donde diputados de RD como Giorgio Jackson manifestó que le parece positivo la integración del sistema de boletas electrónicas para evitar la evasión del IVA.