×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORES. Gobierno vetará votación de salario mínimo para imponer nueva negociación en 2021

La derecha perdió en la comisión mixta e intenta forzar la negociación a tres años para ganar tiempo sin movilizaciones de trabajadores.

Martes 28 de agosto de 2018

Esta mañana la Moneda presentará un veto de tipo sustitutivo para insistir en su propuesta de reajuste automático plurianual al 2021.

Al culminar el Senado su sesión para referirse al informe de la comisión Mixta había aprobado por 20 votos, 17 en contra y 1 abstención la propuesta del ejecutivo que implica el aumento de los actuales $276.000 a $286.000 este mes; y a $300.000 en marzo del 2019. La iniciativa tendrá vigencia por 18 meses, lo que implicaría una nueva negociación en marzo de 2020 y no en 2021 como propuso y perdió el oficialismo en ambas instancias.

En tanto, Felipe Larraín, Ministro Hacienda, insiste en hacer el reajuste durante el mes de agosto para cerrar un debate que ha dejado en evidencia su debilidad en el Congreso. Pero, a su vez, devela a una oposición que tiene todas las de perder en la arena burocrática que implica el veto sustitutivo.

En ese sentido, la derecha recibió una derrota en el gallito parlamentario, no obstante, no se conforma con el resultado e intentará imponer las negociaciones a tres años para evitar a toda costa la posibilidad de que se reactiven los trabajadores, que podrían cuestionar el crecimiento económico al servicio de los empresarios y el proyecto hegemónico que pretende asegurar dos periodos de gobierno consecutivos.

¿Qué oposición se necesita para enfrentar el veto?

Se trata de una pugna sin que los principales afectados puedan si quiera ser partícipes del debate, ya que los dirigentes de los principales organismos como la CUT, con Bárbara Figueroa y Nolberto Díaz, se han arrogado la voz de los trabajadores sin abrir el debate en las bases, impidiendo que se articulen los únicos que pueden encarar una verdadera oposición.

Teniendo en cuenta que ha habido crecimiento, pero también aumento de la desigualdad, la oposición a este gobierno patronal no podrá resolverse a favor de los trabajadores en el Congreso. Será con la propia organización y movilización de la clase trabajadora la única forma de articular la fuerza para imponer un reajuste a la medida de las necesidades de los sectores más precarizados.

Te puede interesar: "Salario mínimo: debate parlamentario lejos de las aspiraciones de las y los trabajadores"