×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Gobierno y bancos contra los bancarios, pero el sindicato sigue sin llamar al paro

El Gobierno se reunirá con los bancos para acordar una estrategia jurídica que desestime el fallo judicial que los obliga a pagar el acuerdo paritario.

Martes 7 de febrero de 2017

El Gobierno nacional llamó a una reunión de urgencia con los bancos públicos para acordar una estrategia jurídica, que le permita desestimar el fallo judicial que obliga a los bancos a pagar el acuerdo firmado el 3 de noviembre del 2016.

Pretende en estas paritarias, imponer a todos los gremios posibles el 18 % que María Eugenia Vidal les aplicó a los empleados públicos bonaerenses para todo el 2017, por eso es tan importante para ellos torcer el brazo de los trabajadores bancarios.

El compromiso firmado el pasado noviembre en el Ministerio de Trabajo por el Sindicato y las cámaras ABA y Abappra que tantas idas y venidas ha tenido, contemplaba como adelanto de paritarias 2017 la suma de $ 2.000, más el 10 % de todos los ítems que componen el salario de los trabajadores bancarios. La cámara que nuclea a la banca extranjera se negó a firmar.

Poco le importa a Mauricio Macri que la Justicia haya dictaminado que tienen que cumplir el acuerdo. El Estado todavía cuenta con la instancia de la apelación.

Por su parte el Sindicato presidido por Sergio Palazzo, aparece como el que más presiona a la CGT para que llame al tan esperado paro general, pero en el mientras tanto, apenas si anuncia asambleas en los lugares de trabajo con suspensión de atención al público, medida muy cuestionada por los trabajadores del sector ya que suelen desencadenarse acaloradas discusiones con la gente que espera en las sucursales para ser atendida.

Consultados por La Izquierda Diario trabajadores de los bancos Ciudad, Provincia y Nación nucleados en la agrupación Marrón Bancaria, manifestaron que “los paros de dos o tres horas por día son mucho menos efectivos que los que abarcan toda la jornada laboral”, y agregaron que “si además son con movilización son óptimos, porque ayudan a visibilizar el conflicto, ya que la mayoría de los trabajadores de los bancos privados no se pueden plegar a la medida”.

También remarcaron que “no se tiene en cuenta a los tercerizados, ni a los trabajadores de los bancos más pequeños, quienes no cuentan con la posibilidad de llamar a plenarios y decidir sobre la medida de acuerdo a sus características particulares. Esta actitud del Gobierno, no llama la atención ya que se da en el marco de un ajuste generalizado y que se expresa en grandes conflictos como el de los trabajadores despedidos de AGR-Clarín, a quienes los trabajadores de la Marrón Bancaria envían su solidaridad y participan del fondo de lucha para que no sean quebrados por el hambre”.

Para finalizar, afirmaron que “los bancarios tenemos la gran responsabilidad de romper el techo salarial, como ya lo han hecho los trabajadores aeronáuticos de Latam y AA, los de Aguas Gaseosas y los del Seguro”.