La comisión de Desarrollo Económico y Recursos Naturales de la legislatura provincial se reunió este 5 de mayo y resolvió sacar dictamen en mayoría con cinco votos por el rechazo a la Iniciativa Popular 2020. Hay que ganar las calles para imponer el tratamiento de la IP 2020
Miércoles 5 de mayo de 2021 15:25
El presidente de la Comisión de Recursos Naturales, el oficialista y pro minero, Carlos Eliceche declaró que “esta semana o más tardar en 15 días estará el dictamen sobre el proyecto 129/20 para ser tratado por la Cámara”.
Según la ley, la Iniciativa Popular prevista en la Constitución reformada en 1994 tiene un tiempo perentorio para ser abordada, que es de 6 meses. Una vez que el Tribunal Electoral chequeó la autenticidad de más de 30 mil firmas, la propuesta fue ingresada a fines de noviembre, casi al mismo tiempo que el proyecto de zonificación. Antes de que finalice el mes de mayo deberá ser abordado por los legisladores y debería ser discutido y votado como máximo a fines de julio de este año, donde tendrán que definir si están a favor o en contra.
La Iniciativa Popular que llegó a la Legislatura tras una campaña de varios meses donde se juntaron más de 30000 firmas ciudadanas de adhesión, el 6% del padrón electoral, es un símil de otros proyectos, que luego fueron leyes, por ejemplo en Córdoba la Ley 9.526.
En cuanto al proyecto, vale recordar que busca prohibir la actividad minera metalífera solo con uso de sustancias toxicas (megaminería) como el cianuro o xantatos, entre otros; que son utilizados por la minería a gran escala para realizar la separación de los minerales de la roca.Además, busca prohibir en todas sus etapas la minería de minerales nucleares como el uranio, cuyas minas se ubican a lo largo del curso del Río Chubut y a pocos kilómetros del cuerpo de agua.
La IP 2020 generó un fuerte rechazo en el sector empresario que privilegian sus ganancias sobre la defensa del agua, del ambiente y de la salud. Recordemos la impugnacion que interpusieron la Cámara de Comercio de la Meseta y la Cámara de Proveedores Mineros del Oeste del Chubut a la IP 2020 en la Legislatura. En consonancia con los empresarios y la Pan Amrican Silver, el diputado Eliceche declaró que “La Iniciativa Popular no es buena”.
Te puede interesar: La Iniciativa Popular se tiene que tratar
Te puede interesar: La Iniciativa Popular se tiene que tratar
No es de extrañar que estos empresarios se opongan a la IP 2020. Quienes vienen desarrollando la extracción del petróleo como fuente de sus ganancias, como Bulgheroni y PAE, con las consecuencias de la contaminación y la seca del Lago Colhue Huapi y la baja del lago Muster en el sur de la provincia, que pone en peligro la provisión del agua en las ciudades de Rada Tilly, Comodoro Rivadavia y Sarmiento, además de Caleta Olivia en Santa Cruz.
Así también, lo vemos en Aluar, y su dueño Madanes Quintanilla, una empresa altamente contaminante que como denuncia el libro Brea del doctor Trovant, expuso durante más de 30 años a los trabajadores y a los habitantes de Puerto Madryn a la contaminación y riego ambiental producto de la emisión de cancerígenos por sus chimeneas.
Queda claro con estos dos ejemplos que a los empresarios solo le interesan aumentar sus ganancias.
También el abogado macrista Daniel Sabsay expresó que la IP 2020, de aprobarse, iría en contra de la Constitución. No podía ser de otra manera. En el extractivismo no hay grietas, oficialistas y opositores apoyan la megaminería.
Y el gobernador Mariano Arcioni, por su parte, volvió a plantear como cuestión fundamental el tratamiento del proyecto de Plan de Desarrollo Productivo para la Meseta, que incluye la zonificación minera en los departamentos Telsen y Gastre.
Esto hace evidente la maniobra que ha montado la santa alianza entre los gobiernos y sus representantes en la legislatura, la oposición, los empresarios y las multinacionales para rechazar en la sesión que se trate la IP 2020. Todos al servicio de la Pan American Silver.
Te puede interesar: Polarización, crisis en el Gobierno y un elefante en escena: la lucha de clases
Te puede interesar: Polarización, crisis en el Gobierno y un elefante en escena: la lucha de clases
Hay que derrotar la “demonización” de la IP
Las tensiones en el régimen político se siguen desarrollando ante el tratamiento de la IP 2020, mantenida bajo 7 llaves en la legislatura provincial desde noviembre del 2020.
A su vez, el gobierno que intentó avanzar y fracasó con el proyecto de zonificación minera, debiendo esperar por ahora a que pasen las elecciones como planteó Cristina Fernández, ya que el tema es pianta votos y están en juego los 3 senadores y los 2 diputados nacionales en juego en estas elecciones.
Las movilizaciones de este 4 de mayo, importantes en Trelew, Rawson y Esquel, y con actividades en Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia en otras volvió a mostrar la predisposición de la juventud y los trabajadores de que se trate y se apruebe sin modificaciones la IP 2020.
Publicado por Noalamina Esquel en Miércoles, 5 de mayo de 2021
Como parte de la campaña a favor de la IP 2020, en la semana del 10 al 14 de mayo, las asambleas de Chubut convocan a un “Foro por la Iniciativa Popular 2020, el proyecto del pueblo”.
Esta iniciativa y otras que vayan surgiendo, deben estar puesta al servicio del desarrollo de la movilización y la organización en asambleas democráticas de todos y todas los que apoyan la IP 2020 para que el día que se trate seamos miles en toda la provincia en las calles y en las rutas.
El movimiento "No a la mina" necesita para triunfar buscar la mayor unidad posible en las calles con las y los trabajadores y la juventud, impulsando asambleas en los lugares de trabajo y de estudio, ya sea presencial o virtual, para que se vote ser miles en las calles el día que se trate en la legislatura y se exija a los sindicatos que convoquen a un paro provincial en apoyo a la aprobación del IP.
En esta unidad del pueblo con las y los trabajadores y la juventud está la alianza que puede derrotar el proyecto minero del gobierno e imponer la Iniciativa Popular.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.