×
×
Red Internacional
lid bot

Represión. Gobierno y empresarios juntos por la implementación de monitoreos en colegios

Son 18 los establecimientos a nivel nacional que ya comenzaron a implementar este sistema que es afín a las medidas represivas que busca imponer el Gobierno.

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Viernes 22 de marzo de 2019

Según la encuesta CADEM en el mes de marzo el Gobierno alcanzó su más baja aprobación en lo que va de su segundo mandato, llegando solo a un 37%. Por otro lado, la desaprobación subió 4 puntos desde el mes de febrero, alcanzando el 48%.

No solo el Gobierno viene siendo cuestionado, sino que la crisis atraviesa a todas las instituciones políticas del régimen. Por un lado está la Iglesia Católica con los múltiples casos de abuso sexual y encubrimiento que no paran de salir a la luz pública. El año recién pasado se reflejó más que nunca la crisis eclesiástica en la poca concurrencia que tuvo la llegada del Papa Francisco en una gira donde buscaban revalidar su imagen. Y por otro, la Institución de Carabineros y las Fuerzas Especiales inmersas en múltiples casos de corrupción, de venta de armas al crimen organizado como es el narcotráfico, y el asesinato al joven Mapuche Camilo Catrillanca. A esto se suma la crisis que atraviesan los partidos tradicionales, el parlamento y el poder judicial. Todo empieza a estar nuevamente en cuestión.

Esto da cuenta de que el Gobierno de Chile Vamos con Piñera a la cabeza es más bien débil, esto debido a que no puede lanzar ataques facilmente sin obtener una inmediata respuesta de los movimiento sociales. Incluso los viejos partidos de centro que jugaron por años un rol de contención, hoy están por el suelo, sin credibilidad. Estamos ante la presencia de un escenario convulsionado, con demandas que cada vez se escuchan más fuerte en las calles y empiezan a hacer temblar todo el sistema que se heredó desde la dictadura.

El miedo a que vuelva a irrumpir la fuerza de la juventud

El gobierno siente miedo a que estalle la efervescencia de lo que fue "el 2011". Cuando estudiantes universitarios y secundarios se ganaban la conciencia de cientos de miles de trabajadores y mujeres en Chile, quienes apoyaban la demanda central del movimiento estudiantil: la educación gratuita universal.

No solo el proyecto de “Aula Segura” que se impulsó el año pasado es muestra de ello, lo es además la política con la cual han salido a generar un show mediático como lo es el control preventivo de identidad, intentando empalmar con vastos sectores de la clase media, que ante el problema de la violencia social muchas veces caen en “soluciones inmediatas”, que no resuelven nada, y que solo fortalece el Estado represivo. Intentando bajar la edad de imputabilidad hasta los 14 años, no buscan resolver el problema estructural de la violencia que genera su Estado al servicio de los empresarios, sino más bien resguardarse de los próximos enfrentamientos que traerá la lucha de clases.

Monitoreo en los colegios: Un escalafón en la represión contra la juventud

La alianza entre el gobierno y los empresarios se puede ver claramente en la implementación de chips de monitoreo en la ropa de más de 20 mil alumnos de 18 establecimientos a nivel nacional. Esta implementación es llevada a cabo por la empresa Papinotas, la cual sale a empalmar con el ánimo reaccionario que intenta imponer el gobierno, intentando transformar a la juventud en un “enemigo interno”.

La gran marcha del 8M demuestra que las mujeres y la juventud no son indiferentes a los golpes que sale a dar el gobierno de la derecha. No es una juventud que hoy este la defensiva, al contrario, es una juventud que cada día se siente harta de la realidad a la cual fue arrojada, y que busca jugar un rol central en la lucha contra un régimen que nada quiere ceder.