×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Gobierno y vocales gremiales imponen reforma laboral y educativa en Neuquén

El gobierno consolida la aplicación de la reforma laboral para el ciclo lectivo 2021 y la conducción TEP de Aten habilita que se lleve adelante. De esta manera, el ejecutivo del CPE y vocales gremiales firman continuidad de las resoluciones 2020.

Miércoles 13 de enero de 2021 11:46

El 15 de diciembre del 2020, entre gallos y medianoche, salió con la firma de nuestros vocales gremiales la resolución Nº585/2020. A pesar de cambiar el nombre de “CEUR” (Calendario Escolar Único Regionalizado) por “CES” (Calendario Escolar Situado), aún no fue incluido en la página del Consejo Provincial de Educación (CPE) para que sea de público conocimiento.

En su contenido, básicamente, ratifica todas las resoluciones que se votaron en el cuerpo colegiado por unanimidad a medida del ajuste que impone el gobierno provincial del MPN en educación.

Te puede interesar: Los gremios ATE y ATEN acuerdan con el Gobierno un bono excepcional que no incluye a jubilados

Esas resoluciones fueron duramente cuestionadas por muchos de los trabajadores y trabajadoras de la educación, quienes son junto a las y los estudiantes los más afectados y no pudieron canalizar sus reclamos ni siquiera en asamblea del sindicato ya que la conducción negó tanto las asambleas como las reuniones de delegados.

Una resolución que creó el dispositivo de cobertura de vacantes y suplencias. Un mecanismo y procedimiento que dejó a muchos compañeros sin acceder al trabajo o completar el límite de cargos u horas según el estatuto. Esta situación se agudiza más ante la falta de recomposición salarial. Se deja a criterio de las autoridades CPE, qué horas y cargos se publican, sin tener en cuenta la totalidad de las horas y cargos solicitados por los equipos directivos de las instituciones. Cabe mencionar que, solo son cubiertas las licencias superiores a los 15 días y que, desde la presentación de un certificado médico hasta el nombramiento del suplente, pueden transcurrir hasta 10 días corridos u 8 días hábiles.

Con la continuidad de este mecanismo el acceso a la educación será más restringido lo cual profundizará la desigualdad entre estudiantes que tengan nombrado a su docente y quiénes no. Desigualdad que ya se acentuó en el 2020 con los sectores más carenciados que no podían acceder a internet y dispositivos en la virtualidad. De hecho, tras un año de ciclo virtual sostenido por docentes y familias, los gobiernos avanzan en imponer la precariedad y flexibilización laboral con planes sociales educativos como en la provincia de Buenos Aires.

Representantes del CPE están anunciando un posible retorno a la presencialidad en todo el sistema educativo, con este tipo de resoluciones, muchos estudiantes se quedan sin docentes.

Te puede interesar: Quieren conocer las condiciones de las escuelas de Neuquén antes del reinicio de clases

Es evidente el perjuicio que trae aparejado para les estudiantes en su proceso educativo y que el único objetivo es reducir aún más el magro presupuesto a educación. Ya sabemos la política del gobierno nacional y los diferentes gobiernos provinciales, prefieren pagar la deuda externa ilegal y fraudulenta del FMI. Lo que no podemos permitir es que la “gestión TEP” de Aten, no llame a organizarnos ante semejante ajuste que quieren descargar sobre las espaldas de las familias trabajadoras, donde el futuro de las niñas, niños y adolescentes de nuestras escuelas quedará seriamente afectado.

Es por eso que, en la educación pública, nuestros estudiantes y los trabajadores de la educación no debemos ser las víctimas del ajuste del gobierno provincial, que hace más de 60 años baila al ritmo de quien ocupe la Casa Rosada, administrando las riquezas del subsuelo en beneficio de multinacionales y oportunistas, ajustando en educación y vaciando la salud pública, libre y gratuita.

Por esto que desde la Agrupación NEGRA en Aten seguimos reclamando que se vuelvan a activar las escuelas cabeceras en toda la provincia y sean estas quienes realicen el nombramiento de suplencias en los niveles inicial, primaria y especial, que se realicen las asambleas de ingreso a la docencia y de traslado en el 2021, derecho estatutario que garantiza la estabilidad laboral y el ascenso de jerarquía. Para media y superior se realicen asambleas virtuales y en las mismas sean publicados todos los cargos vacantes.

No olvidamos, y tampoco acordamos, con el actual pliego que la conducción provincial reivindica. Fue aprobado por un “tecnicismo” que utiliza el TEP (a gusto y placer, como viene siendo su costumbre), de adoptar una medida de fuerza para acompañar el pliego maniobrando en el plenario de secretarios generales los mandatos de las asambleas.

Es necesario estar alertas y organizados. Los vocales gremiales deben quitar sus firmas de estas resoluciones. Se incorporen al pliego sindical estas reivindicaciones estatutarias con el aval de ser votadas en asambleas.
Organizados y movilizados en la calle, activos y pasivos, junto a las familias de nuestras comunidades educativas, defendamos el derecho a la Educación Pública y los derechos de todos los trabajadores.

Te puede interesar:[Video] Fuerte reclamo de jubilados y jubiladas en Casa de Gobierno