En conferencia de prensa, el ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco, informaron sobre la situación epidemiológica. No hubo anuncios de nuevas restricciones.
Martes 27 de abril de 2021 10:43
El ministro de Salud de la Provincia comenzó la conferencia destacando que las medidas adoptadas y el diagnóstico provincial, en comparación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lograron contener la grave situación epidemiológica, aunque aseguró, “pensar que el resultado que tenemos hasta ahora es suficiente para evitar el colapso del sistema sanitario, es erróneo”.
Además, sostuvo que las medidas de restricción que se tomaron “no alcanzan para evitar la saturación y el colapso, vamos a tener que pensar en nuevas medidas”, dijo y agregó “tenemos que tener conciencia de que no es suficiente decir que la curva dejó de crecer a la velocidad que venía y medio se está estabilizando, sino lo que necesitamos es que la curva baje drásticamente, porque el sistema sanitario del país no va a soportar 30.000 casos diarios”.
Los datos provinciales muestran que en total, desde el comienzo de la pandemia, hubo 1.253.763 casos confirmados en la provincia, con 32.000 fallecidos. Actualmente se observa un leve descenso de casos en el AMBA y un paralelo crecimiento en el interior.
“En la primera ola el pico fue de 5.334 casos promedio semanal, con el 70 a 71 por ciento de ocupación de camas”, en la segunda ola “llegamos a 11.740 casos en la semana epidemiológica 15, que fue la semana anterior a la que estamos analizando, y que implica casi dos veces y media más”, destacó el ministro y explicó que las nuevas variantes, como la Manaos y la Británica, son mucho más agresivas y contagiosas, y que afectan a personas más jóvenes.
Asimismo, afirmó, “estamos observando que el domingo y el lunes tenemos una disminución importante contrastado con con lunes anterior, son fotos, puede ser que hoy o mañana esto no sea exactamente igual. Pero la sensación que nos están dando los número es que empieza a estabilizarse, pero no en una meseta alta, a casi la punta del Aconcagua”.
En relación a la ocupación de camas, actualmente llega al 75,89 por ciento en el AMBA, aunque se agregaron 250 camas de terapia intensiva más, “en este momento tenemos 1.628 pacientes internados por covid”. En el interior “se está notando un marcado aumento de la ocupación de camas, llega al 55,18 por ciento, aunque hay ciudades que están al 100 por ciento que deben derivar pacientes a otros lugares”.
El ministro reconoció que “hubo falta de oxígeno por algunas horas porque el sistema logístico no llegó a tiempo para rellenar el tanque de oxígeno de cada centro de salud, porque la demanda creció al 320 por ciento, no hacen tiempo para llenar en tiempo y en forma”, un problema que preocupa a toda la región.
"Ayer hubo una reunión en el Ministerio de Salud de la Nación donde se alertó que si siguen aumentando los casos, tampoco va a alcanzar la producción de oxigeno", afirmó.
Además, informó que se recuperaron dos plantas productoras de oxígeno que estaban paradas hace 20 años, en el Hospital de Gonnet y otra en Quilmes el año pasado. En Ensenada se instaló también una planta y están adquieriendo 16 más, sin embargo, " con todo lo que estamos haciendo el sistema no soporta si siguen aumentando los casos", reconoció.
Por su parte el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco anunció que hay 39 municipios en fase 2, los 35 del AMBA , se suman cuatro del interior: Bolivar, Zárate, Castelli y General Villegas. En fase 3 hay 58 municipios y 38 en fase 4.
Bianco resaltó que “de cada diez pacientes con covid que entran a terapia intensiva, seis fallecen. Si tienen más de 60 años, siete fallecen”. La preocupación de los funcionarios no fue acompañada con el anuncio de nuevas medidas.
Te puede interesar: Sin respuestas estructurales, en los hospitales alertan sobre la crítica situación sanitaria
Te puede interesar: Sin respuestas estructurales, en los hospitales alertan sobre la crítica situación sanitaria