×
×
Red Internacional
lid bot

Ajuste. Golpe al bolsillo: fuerte aumento del boleto de colectivo en Mendoza

A partir de hoy, el boleto de colectivo para los pasajes urbanos en Mendoza costará $ 11. Con este aumento del 29 %, el pasaje ya aumentó un 175 % desde que asumió Cornejo. Además se le redujo un 90 % el costo de las multas a empresas por incumplimientos en el servicio

Miércoles 21 de febrero de 2018 17:56

Desde la mañana de este miércoles, el pasaje de colectivo para los pasajes urbanos en Mendoza pasó de $ 8,50 a $ 11. Este aumento del 29 % fue publicado en el Boletín Oficial de la provincia, con la firma de la vice gobernadora Montero, ya que el gobernador Cornejo se encuentra fuera de la provincia.

Desde que asumió Cornejo, el pasaje de colectivo pasó de costar $ 4 a $ 11, un aumento del 175 % que supera ampliamente a la inflación acumulada de estos dos años, que fue del 64 %.

Este nuevo golpe al bolsillo del pueblo trabajador, se suma a los aumentos del 10 % en el servicio de luz y al inminente aumento del gas, donde las empresas pidieron en las audiencias públicas aumentos superiores al 50 %. En las audiencias públicas realizadas en enero, las empresas de transporte habían exigido un aumento del 30 % en el costo del pasaje y desde el gobierno provincial habían dicho que no autorizarían aumentos superiores al 24 %, sin embargo Cornejo autorizó el aumento del 29 % exigidos por los empresarios del transporte.

Te puede interesar: El FIT enfrenta el plan de Cornejo para el transporte público y pide que se anulen los aumentos

Mientras se muestran "duros" contra los trabajadores y trabajadoras de la educación que luchan por recomponer sus salarios, el gobierno provincial entrega sin chistar los aumentos exigidos por los empresarios que, desde luego, mantendrán sus millonarios subsidios.

Sin embargo, este no fue el único "regalo" de Cornejo a los empresarios del transporte. En el el plan de Transporte Público presentado por el gobierno en la Legislatura provincial, se reduce el máximo de multa por incumplimiento para las empresas. En concreto, baja de poco mas de 12 millones a poco mas de 1 millón el valor máximo de multa. "Estos artículos parecen redactados directamente por los empresarios de Autam" denunciaron desde el FIT.

También podes leer: Luz y gas: nuevos tarifazos en Mendoza

Rechazo del FIT

Desde el Frente de Izquierda, rechazaron el aumento y exigieron su anulación:

Además, Barbeito afirmó que "desde el FIT planteamos la necesidad de rechazar estas políticas del gobierno, anular los tarifazos y las concesiones de las empresas privatizadas. Queremos que las mismas sean gestionadas por sus trabajadores y trabajadoras y controladas por los usuarios. Basta de subsidios millonarios a empresas privadas que lucran con un servicio público. Lo primero que debería hacerse es ordenar una auditoría independiente sobre todas estas empresas".