La senadora de la oposición asumió la presidencia en un Senado semivacío y en medio de movilizaciones en La Paz. Morales dijo que "se consumó el golpe". Repudio del PTS-FIT.
Martes 12 de noviembre de 2019 20:07
En la tarde de este martes, la senadora opositora Jeanine Añez se autoproclamó “presidenta provisional” de Bolivia. Lo hizo en un recinto de la Cámara de Senadores semivacía, por la ausencia de los parlamentarios del MAS que pedían garantías de sesionar.
El hecho se da el mismo día que Evo Morales llegó a México, donde pidió asilo, tras renunciar en medio de un golpe de Estado cívico, policial y militar.
En una maniobra fraudulenta y en un Senado sin quórum, Añez citó el artículo 169 de la Constitución boliviana para autoproclamarse presidenta. En su discurso afirmó que las "nuevas elecciones" en Bolivia tendrán lugar después del nombramiento del nuevo Tribunal Electoral.
Luego realizó un discurso en las escalinatas del Senado, donde agradeció a la Policía, las Fuerzas Armadas y la Iglesia. Más tarde lo hizo en el balcón de la Casa de Gobierno, rodeada de algunos de los referentes del golpismo de las últimas semanas, como el líder Comité Cívico Cruceño, Luis Fernando Camacho. Con una biblia en la mano, dijo que "nuestra fuerza es Dios" y cantó con sus seguidores "Sí se pudo".
"La Biblia vuelve a Palacio", dice Jeanine Áñez. La senadora, quien se declaró presidenta de #Bolivia, se dirigió al antiguo Palacio de Gobierno levantando una Biblia.https://t.co/3kh3o0KNGP pic.twitter.com/EVF4N85VPi
— CNN Argentina (@CNNArgentina) November 12, 2019
Uno de los primeros en felicitarla fue el excandidato presidencial e impulsor del golpe, Carlos Mesa.
Felicito a la nueva Presidenta Constitucional de Bolivia Jeanine Añez. Nuestro país consolida con su posesión, su vocación democrática y la valentía de una gesta popular legítima, pacífica y heroica. Todo éxito en el desafío que afronta. Viva la Patria!!!!!
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) November 12, 2019
También lo hizo el dirigente de la derecha golpista de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quién aseguró que levantarán sus medidas desde esta medianoche.
#LoÚltimo "Tenemos nueva Presidenta, se suspende el paro a la medianoche", dice el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Vía Unitel
— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) November 12, 2019
Al conocerse la noticia Evo Morales, que tras su derrocamiento pidió asilo en México, denunció que "se ha consumado el golpe". Recordemos que en su último mensaje antes de viajar había llamado al "diálogo y la concertación". Sin embargo, durante el lunes y el martes se dieron importantes movilizaciones que llegaron desde El Alto a La Paz, con la intención de resistir el avance de la derecha golpista. En la tarde del martes realizaron un multitudinario Cabildo en Plaza San Francisco.
Te puede interesar: ¡La derecha no pasará! Por la autoorganización independiente de la clase obrera y sectores populares
Te puede interesar: ¡La derecha no pasará! Por la autoorganización independiente de la clase obrera y sectores populares
A pocos minutos de la "autoproclamación", las fuerzas represivas comenzaron a avanzar sobre los manifestantes.
En Argentina, ni bien se conoció la noticia, los principales referentes Frente de Izquierda repudiaron los hechos.
No se puede reconocer la "presidencia" de facto de Añez puesta a dedo por los golpistas. Todo nuestro apoyo a la resistencia del pueblo boliviano contra el #GolpeDeEstadoEnBolivia
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) November 12, 2019
No se puede reconocer una presidencia puesta por los golpistas.
Apoyamos la resistencia del pueblo.
No hay que permitir que el golpe de asiente.#Bolivia— Myriam Bregman (@myriambregman) November 12, 2019
Durante este martes se llevaron a cabo masivas movilizaciones de sectores populares y de vecinos de El Alto. Miles se marcharon hacia la ciudad de La Paz para exigir el respeto a sus conquistas ganadas con su lucha y en repudio a una oposición que muestra lo que es, cuando quemó la wiphala en una muestra clara de racismo.
Más información: [Video] Masiva movilización de El Alto a La Paz este martes en Bolivia
Más información: [Video] Masiva movilización de El Alto a La Paz este martes en Bolivia
Miles las personas que llegaron y rodearon las seis entradas a la plaza Murillo, centro político del país, instalando finalmente una vigilia para pedir que el congreso de lectura a sus demandas entre las que se encontraban la renuncia de Camacho, de Mesa así como la de la reciente presidenta autoproclamada Añez. En momentos que escribimos esta nota se empieza a desatar una brutal represión contra la vigilia que se había instalado en la capital.