Reino Unido, Alemania, Francia, Portugal, España, Suecia, Austria, Dinamarca y Holanda reconocieron este lunes a Juan Guaidó como presidente venezolano. Aumenta la ofensiva golpista en Venezuela.
Lunes 4 de febrero de 2019 11:25
Foto: Emmanuel Macron y Donald Trump.
La cascada de pronunciamientos se produce tras cumplirse el ultimátum de 8 días que Madrid, París y Berlín dieron al presidente venezolano, Nicolás Maduro, para convocar elecciones “libres y democráticas”, violando todo principio de autodeterminación del pueblo venezolano y avanzando en la estrategia golpista fogoneada por el imperialismo norteamericano y secundada por la derecha latinoamericana y las potencias europeas.
Si bien el reconocimiento a Juan Guaidó es como "presidente interino" y remarcando que éste tiene que llamar a elecciones libres, la postura de la mayoría de los países miembros de la Unión Europea, con excepciones como Italia, es parte central de la ofensiva imperialista comenzada por Washington.
Te puede interesar: La Unión Europea imperialista refuerza la ofensiva golpista en Venezuela
Te puede interesar: La Unión Europea imperialista refuerza la ofensiva golpista en Venezuela
España fue el primer país en hacerlo oficialmente, con el anuncio de su jefe de Gobierno, Pedro Sánchez, de que reconocía a Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela durante una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, la sede del Ejecutivo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, fuertemente cuestionado y con su popularidad en caída libre por la lucha de los chalecos amarillos, también anunció el reconocimiento de su país a Guaidó, como "presidente encargado" de Venezuela, con la misión de "implementar un proceso electoral", como lo expresó en Twitter.
Los Venezolanos tienen el derecho de expresarse libremente y democráticamente. Francia reconoce a @jguaido como "presidente encargado" para implementar un proceso electoral. Apoyamos al Grupo de contacto, creado con la UE, en este período de transición. https://t.co/7cgpdgz7TN
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 4 de febrero de 2019
Pero el Reino Unido va aún más lejos. Fiel a su histórica injerencia imperialista, quiere imponer sanciones contra Maduro. "Estamos estudiando más medidas para asegurar la paz y la democracia en Venezuela, inclusive mediante sanciones", sostuvo el vocero de May, quien no precisó qué tipo de penalizaciones podrían aplicarse. "Como ha dicho esta mañana el ministro de Asuntos Exteriores (Jeremy Hunt), los que continúen violando los derechos humanos de los venezolanos al amparo de un régimen ilegítimo tendrán que rendir cuentas", afirmaron desde el gobierno británico.
Hunt anunció hoy que el Reino Unido reconocía a Guaidó como "presidente constitucional interino" de Venezuela, pasado el plazo de ocho días dado a Maduro para que convocara él mismo a nuevos comicios. Y agregó que "la opresión del ilegítimo y cleptocrático régimen de Maduro debe acabar" y avisó de que "quienes continúen violando los derechos humanos de los venezolanos al amparo de un régimen ilegítimo tendrán que rendir cuentas".
Esa posición, que si bien fue criticada por el líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, que condenó toda "interferencia exterior" en Venezuela, se limitó a pedir "diálogo" para solucionar la crisis abierta, pero sin denunciar la ofensiva golpista.
Que un país imperialista de la talla del Reino Unido, que supo tener colonias bajo su sometimiento y opresión alrededor de todo el mundo, que aún viola la soberanía argentina en las Islas Malvinas, quiera presentarse como el adalid de los derechos humanos y la democracia, es irrisorio.
Al igual que Estados Unidos y la derecha latinoamericana, las potencias europeas utilizan la crisis social que hay en Venezuela para justificar una injerencia imperialista en la región. Gobiernos que mantienen relaciones con estados que violan sistemáticamente los derechos humanos como Israel o Arabia Saudita, se muestran “preocupados” por el pueblo venezolano “merece un futuro mejor", como afirmó el Reino Unido.
Te puede interesar: Razones y objetivos de la ofensiva imperialista en Venezuela
Te puede interesar: Razones y objetivos de la ofensiva imperialista en Venezuela
La demagogia enarbolada por las potencias sobre “la crisis humanitaria” es un discurso vacío, ya que, sin ir más lejos, avalan las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Trump, lo que sumiría en niveles de pobreza aún peores de los que ya tiene hoy Venezuela.
El plan de la derecha proimperialista, sostenido por Estados Unidos y las principales potencias europeas, sólo agravaría la situación de hambre que atraviesa Venezuela. La salida sólo será de la mano de la clase trabajadora de manera independiente, denunciando el golpismo y sin avalar al gobierno de Maduro que llevó a esta situación penosa para los trabajadores y el pueblo pobre venezolano.