Raul Meza Rodríguez, presidente del partido en formación Fuerza Nacional y abogado de los torturadores y violadores de derechos humanos de Punta Peuco anunció, junto al ex militar Jaime Ojeda Torrent, la entrega de una carta a Bolsonaro reinstalando el discurso pinochetista, buscando su visita y apoyo.
Viernes 22 de marzo de 2019
A nivel internacional la derecha ha salido a articularse, impulsando líneas de reformas laborales y represivas que atentan directamente contra la juventud, las mujeres, diversidades sexuales y sectores empobrecidos. Sebastián Piñera, siendo parte de esa derecha, se ha manifestado en apoyo a Macri, a Guaidó en Venezuela y –vergonzosamente- a Trump en su paso por Latinoamérica.
En la misiva los convictos plantean: “Presidente Bolsonaro, queremos decirle que los soldados liderados por el Gral. Pinochet que impidieron que Chile se transformara en una nueva Cuba y que enfrentaron al terrorismo, hoy están siendo perseguidos política y judicialmente para ser encarcelados de por vida y morir sin dignidad lejos de sus seres queridos”.
El discurso de la derecha, poco se renueva respecto a la dictadura y sin oscilaciones se plantean como “víctimas” del apresamiento, desconociendo y omitiendo su responsabilidad en la muerte, desaparición y tortura de miles de mujeres, jóvenes estudiantes y militantes de organizaciones de izquierda.
¿Qué pretende instalar la ultra-derecha apoyándose en Bolsonaro?
Actualmente en América Latina Jair Bolsonaro es una de las figuras ultraderechistas más polémicas después de Trump. Desde un principio en su campaña se posicionó a favor de la dictadura de Pinochet en Chile, incluso, planteando que el error de la dictadura en Brasil fue no haber asesinado. Por otra parte, en cuanto a lineamientos políticos, Bolsonaro busca implementar el modelo de pensiones chileno en Brasil, implementado por José Piñera (hermano del actual Presidente), mediante Paulo Guedes (Chicago Boys).
Finalmente, el discurso que instalan está cargado de xenofobia, con una fuerte política anti-migrantes, misógina, con la sexualización de las mujeres y la negativa al aborto legal, libre y gratuito. Y por sobre todo anti-obrera, con las reformas laborales; se suma la agenda de seguridad que pretende instalar criminalizando a la juventud e invisibilizando la desigualdad social.
En la misma línea, los reos de Punta Peuco sostienen que “El mundo sabe que el elevado índice de desarrollo humano que disfrutan los chilenos en mucho se debe a las acciones desarrolladas por el gobierno de Pinochet“ ¿A qué elevado índice se refieren? La herencia de la dictadura y la administración de esta durante años, a manos de la ex Nueva Mayoría, la derecha y la Concertación, solo ha implicado el aumento del endeudamiento, la precariedad laboral y la segregación en cuanto a derechos básicos como la vivienda, la educación y la salud.
Con la venida de Bolsonaro ala cumbre Prosur en la jornada de este Viernes 22 de marzo, el llamado es a movilizarse, pero también a ser una fuerza contra la derecha que se articula a nivel internacional, organizándose en los lugares de estudio y trabajo y expresando el rechazo al imperialismo y a la derecha, con las demandas históricas de la clase trabajadora.

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam