×
×
Red Internacional
lid bot

Suteba La Matanza. González Seligra: "Rechazamos la presencia del Ejército en La Matanza"

Frente a la pandemia del coronavirus, el SUTEBA La Matanza insiste ante el gobierno municipal y las autoridades educativas con medidas para afrontar la crisis

Jueves 26 de marzo de 2020 17:10

En el día de ayer se realizó una reunión entre el intendente Fernando Espinoza y la vicegobernadora y ex intendente del distrito Verónica Magario junto al Ejército y al Ministerio del Interior y al de Defensa para garantizar la distribución de alimentos en La Matanza y con ello la llegada de más gendarmes.

Nathalia Gonzalez Seligra, docente y directiva de Suteba La Matanza, denunció que "desde que comenzó la cuarentena obligatoria, acercamos al Concejo Deliberante, al Municipio y a las autoridades educativas nuestras demandas. Por un lado la realización de test masivos para tener un mapa de infección en el distrito y luego la provisión de alimentos secos y frescos a todos los alumnos de todos los niveles ya que se han entregado bolsas absolutamente insuficientes y solo a quienes asistían a los comedores".

Señaló que "esos bolsones eran repartidos por nosotras, las docentes, que recorremos diariamente la comunidad y por lo tanto las que conocemos las situaciones por las que pasan las familias. Al igual que lo hacemos por ejemplo ante cada inundación, somos nosotras quienes organizamos la solidaridad entre todos y nos ayudamos. Por eso rechazamos que sea el Ejército y la Gendarmería quienes organicen la provisión de alimentos, ya que quieren mostrarse de una manera distinta a la que todos conocemos: vimos estos días muchos ejemplos de abusos de las fuerzas represivas en nuestro distrito con la excusa de garantizar la cuarentena. Desde las escuelas y los comedores barriales, los docentes junto a vecinos y organizaciones sociales somos quienes peleamos día a día y queremos que efectivamente las familias reciban una buena alimentación para afrontar esta situación y por eso, tal como hicimos estos días nos ponemos a disposición para que la entrega de alimentos sean las autoridades

Finalizó: “Tenemos miles de compañeros docentes precarios, que son parte de programas socioeducativos como el FINES, que no tienen continuidad y en febrero han sido cesados al igual que muchas docentes suplentes. Exigimos se les garantice el pago de su salario por dos meses así como la continuidad de la obra social. Ningún compañero puede afrontar esta pandemia sin sustento, los trabajadores y sectores populares no tenemos que pagar esta crisis. Por el contrario, queremos ser parte de la solución y por eso queremos aportar desde las escuelas técnicas las impresoras 3D que allí funcionan para producir máscaras y válvulas junto a los estudiantes de la UNLaM. Exigimos que los laboratorios y empresas del distrito que pongan a disposición los insumos para la elaboración”