×
×
Red Internacional
lid bot

INGRESO DE DÓLARES. Gracias a China crecen las reservas del Banco Central

Este martes las reservas del Banco Central aumentaron en 162 millones de dólares hasta alcanzar un total de 31.285 millones. El incremento se debe a la activación de un nuevo tramo del “swap” por 400 millones de dólares.

Miércoles 14 de enero de 2015

Fotografìa: Flickr Robert Blackie

Las reservas internacionales cerraron el día martes en 31.285 millones de dólares frente a los 31.123 millones de su finalización del lunes, lo que se traduce en una suba de 162 millones tras las erogaciones realizadas por el ente monetario.
Un hecho importante en el incremento de las reservas es que este martes se activó un nuevo tramo del “swap” (intercambio de monedas) entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Central de la República Popular de China por alrededor de 400 millones de dólares.

Por otro lado, la variación de las divisas frente al dólar (eur -0.34%; gbp -0.03%; oro +0.65%) y los títulos externos que forman parte de las Reservas arrojaron un saldo positivo por 15 millones de dólares. Además, el BCRA tuvo una participación neutra en el Mercado Único y Libre de Capitales (MULC).

Los pagos realizados al sector energético totalizaron 72 millones de dólares, en tanto que el sector de empresas fueguinas recibió un neto de 30 millones y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML otros cuatro millones de dólares.
Con el nuevo tramo del “swap” ingresado este martes suman 2.714 millones de dólares los aportes del Banco Central de la República Popular de China a las reservas del Banco Central de nuestro país. De esta forma, la contribución china alcanza al 10% de las reservas.

Los aportes del país asiático se realizaron en cuatro tramos: el primero, de 814 millones, el pasado 30 de octubre; el segundo, por 500 millones, el 17 de noviembre; el tercero, por 1.000 millones, el 11 de diciembre, y el de este martes por 400 millones.
La influencia de China en Argentina es creciente. Los aportes del país asiático (junto con otros ingresos de divisas de las telefónicas y de la soja) contribuyeron a la estabilización cambiaria luego del desafío a la cotización del dólar durante octubre pasado.

China se está transformando en un factor clave para la economía local. Mientras tanto nuevos lazos de dependencia se van tejiendo con nuestro país en un rol subordinado como proveedor de materias primas y comprador de bienes industriales del gigante asiático.

Redacción ID / Fuente Télam