×
×
Red Internacional
lid bot

Palestina. Graffiti en Gaza: "Convertir un arma de destrucción en una obra de arte"

La Franja de Gaza volvió a ser noticia los últimos días por una nueva serie de bombardeos del Ejercito israelí sobre la población palestina. Los criminales bombardeos del Estado sionista en mayo dejaron más de 200 muertos, miles de heridos y cientos de edificios fueron convertidos en polvo. En medio de esa destrucción el arte se abre paso de la mano del graffiti.

Miércoles 25 de agosto de 2021 14:30

Belal Khaled es un artista y fotoperiodista palestino de 28 años. Nació en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza y hoy se ha convertido en uno de los principales artistas de graffiti que busca con su arte abrirse camino en medio de la destrucción que dejan los permanentes bombardeos del Estado colonialista de Israel.

Los criminales bombardeos israelíes de mayo pasado dejaron más de 200 muertos, miles de heridos y cientos de edificios fueron convertidos en polvo. Cientos de bombas que no explotaron al caer siguen entre los escombros o en medio de las calles. Sobre esos misiles y en los paredones de edificios en ruinas, Khaled pinta y dibuja.

En conversación con el medio Al Monitor cuenta: “Comencé a practicar el arte del graffiti cuando tenía 14 años. Después de graduarme de la universidad, decidí dedicar más tiempo y enfocarme en el arte del graffiti, y lo combiné con la caligrafía árabe. Fui el primer artista en traer caligrafía, tipografía y graffiti a Gaza”.

Khaled cuenta que el mural que se puede ver a continuación "estaba al lado de la casa de la familia Yazigi que fue destruida por aviones de combate israelíes en 2019.
Este mural es parte de un proyecto individual destinado a revivir las áreas que fueron destruidas durante las guerras en la Franja de Gaza para mejorar la firmeza del pueblo de Gaza y un mensaje a la ocupación de que somos un pueblo que hacemos vida con la destrucción".

Khaled también trabajó como fotógrafo durante el reciente ataque en la Franja de Gaza, documentando los bombardeos israelíes.

Cuando terminaron esos ataques, dejó su cámara y tomó su pincel, y luego comenzó a esparcir colores por una Franja de Gaza que se encuentra sitiada por Israel por tierra, mar y aire. "Quería convertir la fealdad de la destrucción en bellos colores y arte", señala.

“Convertimos el misil de destrucción, el cohete, en una obra de arte . Escribí en el cohete las palabras del poeta palestino Samih al-Qasim: ’Los niños mueren y los ancianos mueren entre nosotros, pero no nos rendimos. Las mujeres caen sobre los cadáveres de sus hijos y nosotros no nos rendimos’”.

Al comentar si es peligroso dibujar sobre un misil que no explotó, Khaled dijo en la entrevista a Al Monitor: “Todo artista palestino resiste con su pincel, como un fotoperiodista que resiste con su lente. Un paramédico resiste dando tratamiento, y los hombres de la defensa civil salvan a la gente. Todas las personas de la Franja de Gaza se resisten porque están sitiadas. Lo que se requiere de cada joven y mujer, así como de los ancianos, es resistir, cada uno a su manera. La resistencia no se limita a los combatientes que portan sus rifles. Todos luchan a su manera".

“En 2015, pinté un mural titulado ’ Infancia sitiada ’ en la Torre Zafir 9, y otro junto al Palacio del Gobernador cerca de las casas que fueron completamente demolidas en la agresión de 2014”, dijo.

El trabajo de Khaled como fotoperiodista también es conmovedor. Una de sus imágenes muestra a un grupo de estudiantes sonriendo detrás de la puerta abierta de un automóvil destrozado por una bomba. Otra muestra a estudiantes dibujando en pizarrones perforados por explosiones, o a un niño colgando ropa en una Gaza devastada por ataques aéreos al fondo.

"He cubierto tres guerras en Gaza. Son los artistas y fotógrafos los que están ahí fuera para mostrarle al mundo lo que está sucediendo. Depende de ellos documentar el dolor de la gente, su resistencia y lucha", dice .

Khaled cubrió previamente el conflicto de 2014 en Gaza, donde superpuso varias imágenes de bombardeos con bocetos de caballos sobre las columnas de humo negro que se elevaba. Aunque ahora vive en Turquía, dice que continuará pasando tiempo en Gaza en el futuro previsible para documentar el panorama de la posguerra.

"El mundo es más consciente de quién es el asaltante y quién está siendo asaltado; quién es el opresor y quién es oprimido", finaliza.

Te puede interesar: Desde hace 73 años, el Estado de Israel oprime al pueblo palestino