Martes 12 de abril de 2016
Como sabemos, la poderosa herramienta que significan los medios de comunicación está en manos de grandes grupos empresariales que concentran la información y transmiten la supuesta “verdad” y realidad que se vive en Chile. En pocas oportunidades vemos que los medios de prensa tradicionales le otorgan cobertura especial a procesos de lucha que protagonizan trabajadores, pobladores, estudiantes, pueblo mapuche, mujeres y diversidad sexual, activistas ambientales, entre otros sectores. La explicación es simple: la mayoría de la sociedad no es la que gobierna ni decide, por lo tanto, para la clase dominante estos grupos no merecen espacio en los grandes noticieros y cadenas de prensa. Esta verdad debe permanecer lo más oculta posible.
Sin embargo, estamos cruzando un periodo de grandes cuestionamientos, donde cada vez es más difícil ignorar lo que ocurre en las calles: lucha por educación gratuita, exigencia de derechos sexuales y reproductivos como el aborto, movilizaciones por reivindicaciones de la clase trabajadora como aumento del sueldo mínimo, no más subcontrato y la paralización real de las huelgas, la histórica batalla que viene dando el pueblo mapuche, la brutal represión policial, las demandas a favor del medio ambiente que cuestionan la depredación empresarial, la enorme lucha contra el sistema de pensiones AFP, son algunas de las tantas demandas que vienen exigiendo sectores amplios de la sociedad desde hace por lo menos cinco años.
Es en este contexto que decidimos levantar La Izquierda Diario en nuestro país, como parte también de un tremendo desafío que impulsamos en Argentina, Brasil, México, España, Francia y Alemania. No ha sido fácil, pues no nos proponemos ser un medio más que simplemente recopile y transmita la información “central” que emanan los grandes noticieros sin mayores cuestionamientos; nos planteamos convertirnos en una voz diferente que muestre la verdad de quienes están al otro lado de la vereda. No ser meros espectadores de la realidad, sino que ser parte activa de las transformaciones que como clase debemos dar.
En este año de vida hemos crecido y construido a la par de los grandes sucesos y
cuestionamientos en el país. Fuimos parte activa de la gran lucha que dieron los profesores el 2015 contra la Carrera Profesional Docente; estuvimos codo a codo en las movilizaciones estudiantiles; entregamos una cobertura especial ante la brutal represión policial ocurrida el 21 de mayo, donde quedó al borde de la muerte el estudiante y militante de izquierda, Rodrigo Avilés; seguimos paso a paso la movilización de los trabajadores mineros contra el Acuerdo Marco y las repercusiones del terrible asesinato del minero Nelson Quichillao, mientras la prensa tradicional se limitó a comentarlo. En el mes de agosto nos concentramos en difundir el reaccionario paro de camioneros contra el pueblo mapuche, hecho que fue utilizado por el conjunto del régimen político para reprimir y criminalizar aún más a un pueblo que históricamente ha denunciado al Estado de Chile. En noviembre mostramos nuestro más ferviente apoyo al paro nacional del Registro Civil y la
movilización de los trabajadores del sector público por el reajuste, mientras que el empresariado era golpeado por un nuevo caso de colusión, conocido como el “cartel del confort”, que involucró a la poderosa familia Matte. Así, fuimos ganándonos un espacio como medio de comunicación, dentro de esa misma vereda donde se cuestionan los pilares fundamentales de esta sociedad de clases, explotadora, opresiva e injusta.
Como La Izquierda Diario Chile nos hicimos presente en los principales sucesos, aportando a la discusión, movilización y organización, porque vemos que es Fundamental fortalecer a la clase trabajadores, juventud y sectores oprimidos que dan la batalla día a día por echar abajo el sistema político y económico que impera. Somos parte de esta lucha.