Hoy y mañana el secretario de Comercio e Inversión Británico, junto con empresarios de ese país mantendrán reuniones secretas con ministros del gobierno y miembros de la Sociedad Rural.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Jueves 5 de mayo de 2016
El objetivo de la visita del secretario de Comercio e Inversión, Lord Mark Price, será el de “ampliar y fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países” y “avanzar” en el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.
"Deseoso de ampliar las relaciones de comercio e inversión con la región, Lord Price encabeza este viaje a la Argentina con el objetivo adicional de lograr avances sustanciales hacia un acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur", señala el comunicado emitido por la embajada del Reino Unido en Argentina.
Para avanzar en negocios que de seguro reportarán importantes ganancias, Price vendrá acompañado por una delegación comercial que incluye 10 empresas británicas, entre ellas de servicios financieros, infraestructura, arquitectura y transporte, que buscan hacer negocios en el país.
Según la agencia de noticias DyN el secretario "mantendrá reuniones cerradas con el secretario de Comercio (Miguel Braun), con el ministro de Transporte (Guillermo Dietrich), además de encuentros con grandes empresas y pymes en la residencia". Al parecer las clausulas secretas y sus derivados se han convertido en una costumbre del gobierno. Los funcionarios de Cambiemos, pasaron de criticar al kirchnersmo por su uso en el caso del acuerdo YPF- Chevron, a, en menos de una semana usarlo en dos oportunidades. La primera es la escandalosa compra de gas a chile por precios exorbitantes, a lo que se suman las reuniones secretas con empresarios británicos.
La misma agencia, señaló que la delegación del Reino Unido "también se reunirá con la Sociedad Rural Argentina", donde habrá "una presentación sobre el listado del área agrícola y dónde hay oportunidad de inversión para empresas británicas".
El secretario Price, señalo que "si queremos mejorar nuestra posición en esta región, es fundamental no sólo que construyamos vínculos comerciales más fuertes con socios comerciales tradicionales como Colombia, sino que también desarrollemos una renovada relación con Argentina". En ese marco, consideró que "las economías en expansión de América Latina ofrecen enormes oportunidades para empresas británicas", por lo que "quisiera ver avances concretos hacia un acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur".
El gobierno pretende presentar la visita del funcionario británico como la antesala de la “lluvia de inversiones” que todavía no llegó. Las promesas de felicidad e inversión contrastan, con el frio invierno, que vino de la mano del ajuste recesivo.