La jornada del pasado sábado 22 comenzó pasadas las 14 hs donde compartimos un asado con mas de 80 trabajadores de fábricas como Fate, Stani, Print Pack, docentes y auxiliares docentes, trabajadores del caucho, estudiantes del CBC de Martínez y jóvenes que venimos siendo parte de esta importante experiencia de organización y lucha que se viene desarrollando en todo el cordón industrial de la zona norte con la izquierda revolucionaria.
Martes 25 de noviembre de 2014 09:30
La asamblea contó con la presencia de los trabajadores de la emblemática lucha de Lear, obreros de Madygraf (ex Donnelley) junto a trabajadoras de la comisión de mujeres de esta fábrica que luego de un importantísimo proceso de lucha y organización se encuentra produciendo bajo gestión de sus propios trabajadores y el saludo de Carlos Morelli, ex delegado del astillero Astarsa en la decada del 70.
Abrió la asamblea Victor Ottoboni, delegado de Fate que recientemente logró la absolución en una causa armada por esta patronal negrera. Remarco la importancia de la organización en las luchas de cara al próximo periodo “Donde los trabajadores tendremos que luchar contra un gobierno más de derecha que tendrá por objetivo hacernos pagar la crisis”.
Los trabajadores de Lear presentes remarcaron cuán importante es la lucha que vienen llevando adelante desde hace mas de 5 meses frente a la patronal buitre, el SMATA y la complicidad del gobierno y el ministerio de trabajo, sus intensiones de dar la pelea por la reincorporación de todos los despedidos además de la importancia de los diputados y legisladores del FIT en esta lucha.
Hugo Padula, obrero de Madigraf nos contó cómo se han venido organizando en la fábrica en todos estos años, la experiencia de la gestión obrera que como él mismo remarca tiene a Zanón como muestra cabal de la toma y puesta en producción de una fábrica bajo control de sus trabajadores. Hizo hincapié en otras experiencias de lucha en la zona norte: “Kraft fue para nosotros una gran escuela’’.
Hugo destaco la labor que llevan adelante las trabajadoras de la comisión de mujeres de Madigraf, “Quienes realizan una actividad fundamental codo a codo con nosotros”.
Diputado de los trabajadores.
El Diputado bonaerense Christian Castillo del PTS en el FIT remarco la importancia de las bancas obtenidas en las últimas elecciones, obteniendo más de un millón de votos de los trabajadores y los jóvenes, el rol destacado de los parlamentarios poniendo el cuerpo en las luchas como muestran las denuncias que hizo el diputado del PTS en el FIT por la provincia de Mendoza Nicolás del Caño a partir de la cual se logro un fallo judicial que prohibía la intervención de la gendarmería en la Panamericana tras una brutal represión a los trabajadores de Lear. Estas bancas dice Castillo son “La expresión de la voluntad de miles de trabajadores, jóvenes. De las mujeres que pelean y se organizan por sus derechos”.
El gobierno que asuma será aun más de derecha e intentara hacer pagar los platos rotos a los trabajadores y los jóvenes. Es por eso que resulta necesario construir una alternativa de los trabajadores junto a la izquierda y que toda esa fuerza va a tener su lugar en el acto que realizaremos el próximo 6 de diciembre en el estadio de Argentinos Juniors”
Mujeres organizadas y luchando por sus derechos
Las mujeres trabajadoras ocuparon un lugar de muchísima importancia en el debate realizado en la asamblea abierta, desde las compañeras de la comisión de mujeres de Madygraf y Lear pasando por las obreras de Stani, docentes y estudiantes.
Un compañero de Stani de la agrupación bordó de la alimentación interpelo a Christian Castillo alrededor de la posición del FIT con respecto al aborto. Este ultimo comento sobre los proyectos de ley por la despenalización y legalización del aborto que se presentaron en el Congreso Nacional así como también de la adhesión a dichos proyectos por parte de la banca provincial en la legislatura bonaerense del FIT y del boicot del gobierno nacional a dichos proyectos.
La compañera María de la comisión de mujeres de Madigraf sumó además la importancia a la discusión sobre la necesidad de despenalizar el aborto, la cuestión de que la educación sexual se dicte en las escuelas y el compromiso del Estado en materia de salud pública de otorgar anticonceptivos gratuitos y que las mujeres puedan decidir sobre su propio cuerpo.
Las voces de los trabajadores.
Cristian Kusix de Printpack.
Estoy tratando de empezar a militar en el partido PTS la bordó junto a los compañero. Me parece muy bueno esto de la lucha, de cambiar el sistema, de ir contra la burocracia sindical y de poder organizar a los todos los trabajadores. Es muy buena la idea y si hay gente que en realidad siempre estuvo bajo el mando de una misma situación y quiere cambiar o probar otra alternativa de lucha para estar mejor organizado, están todos invitados que la gente es muy buena y es muy bueno el trato.
¿EN CAMINO AL ACTO QUE CONVOCO RECIÉN CHIPI CASTILLLO DEL 6D COMO LO VEN?
Está perfecto, es el inicio de poder incentivar y dar a conocer todo esto para poder organizar a todos los trabajadores. Si bien siempre venimos de lo mismo, por algo se tiene que empezar y todo lo que sea para tratar de difundir información y tratar de traer gente está bueno.
Laura docente de San Fernando.
¿COMO VISTE LA ASAMBLEA?
Bien me gustó mucho, nunca había venido acá a esta parte de norte. Inclusive muy productiva, enriquecedora para mí, que estoy empezando en el activismo me gustó mucho.
Te ceba mucho como para ir para adelante y al ser nueva también tiene ganas de invitar a la gente y viendo cómo puede planear eso porque al ser aspirante es como que no te sentís preparado todavía.
Diego, el Gringo.
¿COMO VISTE LA ASAMBLEA y LA PROPUESTA DEL ACTO?
La asamblea estuvo muy buena, han hablado muchos compañeros, Habló Castillo, yo inclusive tuve una intervención; muchos compañeros han intervenido y dado su postura.
Al acto Hay que ir, estamos demostrando que hay descontento en los compañeros, dentro de la fábrica; sindicatos burócratas que traicionan, compañeros que se cansan de persecución, de que no te representan. Llega un punto en el que creo que hay un hartazgo grande y está bueno mas allá de la militancia de cada uno.
Las asambleas abiertas demuestran la voluntad de los trabajador@s de un cambio, no solo discutir nuestros problemas cotidianos de los lugares donde trabajamos sino que además queremos ser parte de los debates en torno a las grandes problemáticas del conjunto de los trabajadores y el pueblo.