Las y los vecinos de Guernica definieron realizar este jueves 26 desde las 6 am a un gran corte en el Puente Pueyrredón para continuar la pelea por tierra para vivir, vivienda y trabajo. La acción se realizará la semana en que se cumple un mes del brutal operativo que desalojó a las familias y convocan a la más amplia solidaridad de sectores en lucha, jóvenes, mujeres y trabajadores.
Martes 17 de noviembre de 2020 18:12
Foto: La Izquierda Diario
La lucha de las familias de Guernica por una tierra, vivienda y trabajo sigue en pie y este domingo definieron en una importante asamblea distintas medidas para continuar con la lucha que comenzó el 20 de julio y que continúa después del desalojo que vivieron el 29 de octubre.
La principal resolución que tomaron es la convocatoria a una gran acción y corte en el Puente Pueyrredón, uno de los principales accesos a CABA desde la zona sur del conurbano, el jueves 26 de noviembre desde las 6 am. Convocan a organizaciones de trabajadores en lucha, de mujeres que pelean por sus derechos, de organismos de Derechos Humanos, centros de estudiantes, y familias que llevan adelante otras recuperaciones de tierras en la provincia a ser parte de esta gran jornada de lucha y apoyar a las familias que el gobierno de Axel Kicillof, con Sergio Berni a la cabeza, reprimió brutalmente el pasado 29 de octubre en un operativo que incluyó topadoras, quema de casillas, escuelitas y postas sanitarias, heridos y detenidos.
“Nos reprimieron con palos, gases, balas, quemaron nuestras casas, nos tratan de extorsionar, muchos quedaron en la calle, viviendo donde pudieron. Pero que ni sueñe el gobierno que solucionó nuestro problema ni mucho menos que crea que no nos va a ver más..Vamos a salir con todo y en horario pico, para que lo vean millones. Aca estamos. Somos los desalojados de Guernica, los golpeados y reprimidos, pero los que pese a ellos, estamos en pie y con fuerza porque la lucha por tierra, por vivienda va a ser quieran o no, cada día mas fuerte”, explicó Leo, joven de la Prímera Línea de Guernica.
“Votamos primero que nada para el 26 hacer un corte en Puente Pueyrredón con los vecinos y pedimos que más vecinos se sumen, a las organizaciones que se quieran sumar bienvenidos sean porque Guernica no para y estamos en eso porque el 29 de va a cumplir un mes del día que nos echaron. Nosotros para mostrarle al gobierno que estamos en la lucha y que estamos más fuertes todavía, el 26 invitamos a todos los vecinos a toda la gente y a todas las organizaciones que nos quieran ayudar para apoyarnos. Va a haber ollas populares, escuelita, y a los trabajadores, a las otras tomas, los invitamos que vengan a apoyarnos desde las 6 de la mañana, para seguir la pelea, para que vean que seguimos luchando, que no bajamos los brazos, sigue Guernica, sigue la lucha de las mujeres y con más fuerza todavía”, explicó Cecilia de la Comisión de Mujeres a La Izquierda Diario.
En ese sentido, definieron continuar con la organización que continúan impulsando con fuerza. En estas semanas han realizado distintas actividades como movilizaciones en CABA a Plaza de Mayo, a la gobernación en La Plata, al municipio de Presidente Perón y han recibido la solidaridad de grandes sectores de jóvenes, estudiantes, trabajadores y organismos de Derechos Humanos que se pronunciaron contra la brutal represión del gobierno contra las familias que pelean por una tierra para vivir para sus hijos.
Leer más: Otra gran jornada solidaria entregó donaciones para las familias de Guernica
Leer más: Otra gran jornada solidaria entregó donaciones para las familias de Guernica
Además, las familias que reclaman por una tierra para vivir también se convirtieron en una importante referencia para distintos sectores que están siendo atacados por la crisis económica y social en curso, y que están sufriendo el ajuste del gobierno bajo las órdenes del FMI.
Es por eso que este sábado 21 de noviembre se realizará una Asamblea de La Red de Jóvenes Precarizadxs en las inmediaciones del predio. “Si atacan a uno, atacan a todxs. Son los mismos los que nos niegan el derecho a tener una casita, los que nos super explotan en los laburos”, explican en la convocatoria los jóvenes de La Red.
Te puede interesar: Tenés que saber: 21/11 en Guernica, Asamblea de Precarizadxs y los pibes de las tomas
Te puede interesar: Tenés que saber: 21/11 en Guernica, Asamblea de Precarizadxs y los pibes de las tomas
El gobierno provincial, con Andrés Larroque a la cabeza, por su parte, continúa impulsando una campaña de desprestigio sobre la lucha por una tierra y una vivienda, y proponiendo un verdadero chantaje a las familias que quedaron sin nada después del desalojo: chapas, ladrillos en terrenos de familiares o conocidos, y subsidios que para nada alcanzan, a cambio de firmar un acta donde tienen que afirmar que no conocían la propuesta del gobierno con anterioridad al desalojo y donde las autoridades continúan prometiendo que dentro de seis meses se solucionará la “necesidad habitacional” de las familias.
Leer más: #ProvinciaEnMarcha: la campaña cínica de Larroque en Guernica después de la represión
Leer más: #ProvinciaEnMarcha: la campaña cínica de Larroque en Guernica después de la represión
“El gobierno dice que nos está ayudando, y yo no veo ninguna ayuda del gobierno, nadie que diga “te voy a dar una casa, un terreno. Lo único que dicen es te voy a dar una heladera, una cocina, y nada más. O te ofrecen 30 mil o 50 mil pesos. ¿Qué hago yo con eso? Hoy puedo tener pero mañana voy a estar en la calle en la misma situación. Nosotros lo único que queremos es una tierra para vivir y una digna vivienda para nuestros hijos”, dijo Carmen, de la Comisión de Mujeres al respecto.
#ProvinciaEnMarcha: la campaña cínica de Larroque en Guernica después de la represión https://t.co/3CV58i27EK
📌 Le responde Carmen de la comisión de mujeres. pic.twitter.com/cEObTcXUnb
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) November 13, 2020
Por eso, las familias de Guernica redoblan su lucha y se preparan para protagonizar una importante jornada en el emblemático Puente Pueyrredón este 26 en reclamo por una tierra, una vivienda y también un trabajo para poder vivir junto a sus hijos. Para decirle al gobierno que su lucha sigue con más firmeza, que no bajan los brazos y que van a continuar organizados y convocando a la más amplia solidaridad para pelear, junto a otros sectores populares, por todos los derechos que les corresponden.