×
×
Red Internacional
lid bot

MOMENTOS DEFINITORIOS. Guernica: asambleas cuestionan la propuesta oficial y sigue el debate entre los vecinos

El sábado 17 hubo una nueva reunión entre funcionarios, delegados y representantes de las organizaciones. Posteriormente vecinas y vecinos mostraron un extendido rechazo a la propuesta oficial en asambleas. Esto se da en el marco del hostigamiento oficial y la amenaza de desalojo que sigue vigente.

Sábado 17 de octubre de 2020 22:51

Fotografía: Matías B.

Este mediodía se reunió nuevamente la mesa de negociación entre funcionarios del gobierno provincial, delegados y representantes de organizaciones en Guernica. Se hizo presente una vocera vecinal independiente votada en asamblea por el barrio La Lucha, pero no se la dejó participar de la reunión. Posteriormente se realizó una primera asamblea general en el predio recuperado, donde se relató lo acontecido en dicha reunión y las vecinas y vecinos manifestaron su opinión. El debate continuará en asambleas por barrio.

Según trascendió, muchas vecinas y vecinos ven con preocupación que el Gobierno no haya presentado una propuesta formal por escrito y firmada por el gobernador Kicillof y el ministro de desarrollo Comunitario Andrés Larroque, lo cual operaría como una suerte de compromiso de que las promesas realizadas se cumplan. Si cada familia accede a una copia de ese propuesta tendrá mejores fundamentos para definir los pasos a seguir.

Fotografía: Matías B.
Fotografía: Matías B.

Además se requieren más precisiones sobre los terrenos a los que serían trasladados los vecinos, en qué condiciones están los mismos y si son aptos para edificar en ellos, ya que de otra manera continuarían las condiciones de precariedad en las que están viviendo ahora, sometidos a las inclemencias del clima, sin agua potable ni servicios básicos.

Leé también: Guernica: una propuesta del Gobierno que deja más dudas que certezas

Negociación con amenaza de desalojo y hostigamiento

Como ya venimos planteando en este diario, la negociación está cruzada por la amenaza de desalojo, ya que la orden del juez Martín Rizzo no fue suspendida mientras prosiguen las reuniones. Larroque, Bianco y otros funcionarios bonarenses se muestran como simples "auxiliares" que obedecen a la Justicia en ese punto, una postura cínica ya que la orden se basa en la denuncia de los ricos vecinos del predio y no hay dueños comprobados del mismo.

Fotografía: Matías B.
Fotografía: Matías B.

El gobierno de Kicillof se muestra muy obediente de la ley cuando ésta favorece a los intereses inmobiliarios de la zona, pero desconoce la legislación que protege a los niños y niñas del asentamiento, cuyos intereses deben preservarse en primer lugar. Por no hablar del derecho elemental a la vivienda; hasta el mismo presidente Alberto Fernández tuvo que reconocer que se trata de un problema acuciante, más en plena pandemia.

Mientras esta amenaza pesa sobre las cabezas de vecinas y vecinos continúa el hostigamiento policial, con un helicóptero realizando vuelos rasantes sobre las casilllas en horas de la madrugada. Las familias hicieron llegar a este diario nuevos videos mostrando la situación esta misma madrugada.

Pero las familias no están solas: centenares de firmas, incluyendo las de personalidades con gran reconocimiento en diferentes ámbitos, las respaldan en un petitorio que exige que no las desalojen y se preserve su derecho a una vivienda digna. Además, cada día hay actividades impulsadas por docentes, personal de salud, artistas y otros sectores que acercan su solidaridad.

Las próximas horas serán decisivas para esta lucha que tiene en vilo a gran parte de la sociedad, especialmente a la clase trabajadora y los sectores populares; su resultado será definitorio para lo que ocurra en otras luchas de aquí en adelante, en momentos donde la crisis se profundiza.