El día viernes concluyeron las elecciones del gremio de la CICOP en los 77 Hospitales de la provincia de Buenos Aires. Entrevistamos a José Raquiar, residente del Hospital de La Plata.
Lunes 4 de julio de 2016
Durante tres días –miércoles, jueves y viernes- se llevaron a cabo las elecciones en el gremio que nuclea a los trabajadores de la salud en toda la provincia. Luego de realizar el escrutinio definitivo se conocieron los resultados.
La renovación de autoridades provinciales quedó en manos de la lista Lista 1+3, encabezada por Fernando Corsiglia, Marta Márquez y Guillermo Pacagnini quienes obtuvieron 14 secretarias a la Comisión Directiva Provincial (CDP). En segundo lugar fue para la Lista 7 (desprendimiento de la actual conducción) encabezada por Viviana García, Jorge Yabkowski y Mónica Dicon quienes obtuvieron 4 cargos al CDP; en tercer lugar quedó la Lista 5 (PTS más independientes), encabezada por José Raquiar, Horacio Lassalle y Laura Costanzo, que mantienen un integrante al CDP, y en cuarto lugar quedo la Lista 2 (PO), encabezada por Sandra Salazar, Ricardo Schiro y Gastón Quiroga, quienes en estas elecciones perdieron la representación en el CDP.
En la región de La Plata votaron cerca de 800 trabajadores dándose un empate técnico entre las listas 1+3 y la 5, quienes obtuvieron 325 y 315 votos respectivamente.
A partir de estos resultados la Lista 5 formará parte de la conducción en el Hospital San Martin, el Rossi, en el Hospital Cestino de Ensenada, el Hospital de Romero, en el Larrain de Berisso, en Especializados de La Plata, y en el Sbarra (Ex Casa Cuna).
Estos resultados muestran un extendido desarrollo de la Lista 5 en los Hospitales de la región, la base para pelear por conquistar un sindicato democrático y de lucha, en defensa de la salud pública, y con la más amplia unidad con todos los sectores en lucha.
Desde la Izquierda Diario conversamos con José Raquiar residente del Hospital Rossi, quien a partir de hoy pasara a ocupar el cargo al CDP por la Lista 5. “Hemos hecho una enorme elección en la región. Partimos de haber conformado la lista con compañeros de 9 Hospitales, los cuales hemos sido referentes en la histórica lucha que tuvimos este año, y que hemos llevado hasta el ultimo día, peleando por condiciones de trabajo, insumos y un salario igual a la canasta familiar. Hoy estamos muy conformes de que nuestras ideas y nuestra pelea por un gremio democrático y de lucha haya sido expresado por 315 votos en los Hospitales de La Plata, Berisso, Ensenada y Romero; ya que creemos que es una base enorme para construir esta alternativa”.
Hemos sacado casi la misma cantidad de votos que la Lista 1, que gano en la Provincia, lo que demuestra nuestra enorme estructuración y posibilidad de influenciar a un sector importante de compañeros para seguir construyendo esta herramienta y enfrentar el legado de Scioli que Vidal profundiza; vaciando los Hospitales, de insumos, presupuesto y personal”.
Y continuó “Yo como residente de la Región XI seré parte a partir hoy de la Comisión Directiva, llevando la voz de los residentes de la provincia, nuestras demandas por condiciones dignas de trabajo, continuidad laboral una vez finalizada nuestra beca; y la de todos los trabajadores no profesionales del hospital que pelean codo a codo para sostener la Salud Publica”.
“Hoy nuestra lista la conformamos con más del 60% de mujeres, y a partir de lo cual invitaremos a formar comisiones de mujeres por hospital. El estado y sus gobiernos son responsables de naturalizar la
violencia hacia las mujeres. Por esto debemos pelear sus nuestros derechos y los de nuestras pacientes”.
Con visible entusiasmo José nos decía que “Pelearemos por la creación de guarderías en nuestros lugares de trabajo, la ampliación de la licencia por cuidado de nuestros hijos y/o familiar enfermo, sin descuentos en los salarios. Por la Ley de emergencia contra la violencia hacia las mujeres. El acceso pleno a la salud sexual y reproductiva es otro eje importante, como así también el acceso y la aplicación de los protocolos de aborto no punible. El aborto ilegal es un problema de salud pública y una de las principales causas de muerte relacionadas al embarazo que se cobra la vida de 300 mujeres por año en nuestro país. Invitamos a todos los compañeros y compañeras que nos votaron a tomar esta tarea en sus manos”.