lid bot

Jujuy. [VIDEO] Gran encuentro de Nicolás del Caño con jóvenes de Jujuy

Estudiantes secundarios, terciarios y universitarios se reunieron junto a Nicolás del Caño y Alejandro Vilca para debatir cómo construir agrupaciones que enfrenten el nuevo saqueo histórico y pelee por todos los derechos de la juventud.

Sábado 2 de junio de 2018 22:07

En la tarde del viernes más de un centenar de jóvenes de San Salvador, Palpalá, Ledesma y San Pedro se reunieron en la Casa Socialista del PTS-FIT. Estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, unos organizados en las agrupaciones que impulsan en sus colegios, institutos y facultades; otros que se acercaron para conocer las ideas y propuestas de la izquierda frente a la situación actual.

“Desde la Juventud del PTS organizamos este encuentro porque nos parece importante que los jóvenes tengamos un espacio donde discutir cómo nos organizamos” señaló Andrea Gutiérrez estudiante de letras y concejal de San Salvador de Jujuy, al iniciar el encuentro. Una nueva generación empieza a surgir en las luchas en la provincia, secundarias por el aborto legal, seguro y gratuito y por educación sexual, terciarios contra los cierres de carreras, universitarios contra los centros de estudiantes vacíos e impotentes. En ese marco, el encuentro dio a conocer y entusiasmar a muchísimos jóvenes, las ideas de la izquierda en la provincia. Destacó la pelea contra el ajuste del macrismo a las condiciones de vida, y también contra el peronismo que deja que el trabajo sucio que hace Macri desgaste más al gobierno para volver en 2019 a continuar con los planes de ajuste. En varias intervenciones los jóvenes de secundaria y universitarios comentaron que se acercaron porque todo cuesta más, con los aumentos de los servicios no se llega a fin de mes, están contra el gobierno, contra los políticos patronales y ven la idea de organizarse.

Nicolás del Caño planteó, que estaba muy contento de poder compartir esa tarde lluviosa con los jóvenes y debatir cómo hacer para imponer una salida de los trabajadores. “¿Qué significa cuando ellos dicen que se acabó el gradualismo?, bueno nosotros decimos que significa que comenzó el cuarto saqueo contra los trabajadores y el pueblo. Lo hicieron con la dictadura genocida, luego con la hiperinflación de Alfonsín, las privatizaciones y la hiper-desocupación de Menem, que terminó en el 2001 con 40 % de desocupación. Una realidad que yo veía cuando tenía 20 años, era una cosa terrible”. Luego desarrolló cuales son las ideas que tiene la izquierda para enfrentar estos nuevos ataques, la campaña contra el pago de la deuda y el acuerdo con el FMI, cuyo único fin es seguir otorgando crédito a los especuladores.

Del Caño finalizó planteando el llamado a la organización de la juventud, “hay una clase social que está dispuesta a todo por imponer sus intereses, nosotros queremos poner en pie una fuerte herramienta de la clase trabajadora, en colegios, sindicatos, en el movimiento de mujeres que pueda darle una salida anti-capitalista y socialista a la crisis que pretenden que paguemos una vez más. A eso los llamamos”.

Después Alejandro Vilca le contó a los jóvenes cómo se vivieron los 90 en la provincia, las luchas de docentes, obreros y estudiantes. Contra el discurso oficial de Gerardo Morales que habla de un pueblo silencioso y manso, Alejandro rescató la tradiciones combativas y de lucha, que enfrentando el saqueo menemista llegó a tirar a 6 gobernadores provinciales. Finalizando le transmitió a los jóvenes “el desafío de todos nosotros, es impedirles que nos quiten el futuro; quieren retrotraernos a las peores condiciones. Para impedirlo les proponemos aportar a la puesta en pie de una herramienta, de un partido de la clase trabajadora, lo que no tuvimos en los 90. Luchamos mucho, muchísimo, pero nos faltó un partido preparado, esa es la posibilidad que tenemos ahora, para vencer”.

Silvio “Chopper” Egüez, planteó a las nuevas generaciones de jóvenes, su experiencia como obrero luchador en el Ingenio La Esperanza y aportó a transmitir a los jóvenes la necesidad de retomar las mejores tradiciones de unidad entre trabajadores y estudiantes que hay en la provincia.

Entre cada intervención se dio un gran intercambio entre todos. Por un lado se expresaba el ánimo no sólo de conocer las ideas de la izquierda para enfrentar el ajuste sino también el ánimo que generaba encontrar un lugar “con gente que piensa lo mismo que yo”. Las jóvenes secundarias estaban orgullosas de pertenecer a una nueva generación que se enfrenta, desafiando, a la Iglesia que se cree dueña de las escuelas y que acompañó la persecución a las estudiantes que realizaron pañuelazos en 15 escuelas de la capital. Pero también se escuchó la voz de las mujeres que en las tierras de Blaquier empiezan a sentar las bases para constituir una agrupación feminista socialista que toma como primera batalla la pelea por el aborto legal seguro y gratuito. Nuevas generaciones que empiezan a cuestionar la realidad que los gobiernos peronistas y radicales preparan para ellas/ellos, además de que muchos plantearon la necesidad de mayores argumentos para debatir en sus colegios y facultades contra la falsa oposición del peronismo, cómo pensar iniciativas para superar a las agrupaciones peronistas en los centros de estudiantes.

Para finalizar, Keila Zequeiros, estudiante de Trabajo Social y militante de Pan y Rosas y la Juventud del PTS planteó “¿cómo podemos organizarnos desde ahora?, si cada uno de los que estamos acá convencemos a uno o a dos amigos y compañeros, empezamos a tomar de manera militante la necesidad de transmitir estas ideas, de recuperar nuestras herramientas de organización como son los centros de estudiantes (o fundarlos donde no hay), estaremos avanzando en poner en pie una nueva juventud en la provincia. Con ideas de unidad con los trabajadores para pelear no solo contra el ajuste sino también por conquistar derechos elementales como el aborto legal, seguro y gratuito. Imaginemos si nos unimos con los docentes para pelear por la educación sexual integral que el gobierno nos niega, estamos seguros que podríamos conquistarlo. La tarea que tenemos como jóvenes no es solo evitar que nos quiten lo que tenemos, sino pelear por tener una vida que merezca ser vivida”

Cerraron el Encuentro acordando llevar adelante campañas contra el pago de la deuda y el pacto con el FMI, por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito de la mano de educación sexual integral; por la derogación del código contravencional. También, como parte de poner en pie una fuerza que sea imparable, tomar la marcha del 4J por #NiUnaMenos como un primer escenario, y también organizar una gran acción el 13 cuando se discuta en el congreso el proyecto por el aborto legal, seguro y gratuito.