La asamblea de educación impulsada en el Comité de Emergencia y Resguardo en el Colegio de Profesores, convocó a marchar a trabajadoras/es de la educación y apoderados. A la convocatoria asistieron aproximadamente 4 mil personas.
Jueves 7 de noviembre de 2019 03:32
La marcha convocada el miércoles 6 de noviembre, inició en la sede del Colegio de Profesores, la que fue reprimida por carabineros el día lunes en la noche. La marcha recorrió calles del centro de Antofagasta que se encuentran con un fuerte olor a lacrimógenas.
La marcha se detuvo a realizar un breve acto en la Plaza Sotomayor, que estuvo acompañada por la banda de bronce que ha participado de las movilizaciones. En el acto se pronunciaron asistentes de aula, apoderados, sindicatos de colegios particulares, manipuladoras de alimento, dirigentes del Colegio de Profesores (CdP) y del Sindicato de Profesores y Profesionales (SIPPE), donde se realizó un minuto de silencio por los caidos. Luego, la marcha pasó por la tercera comisaría apoyando la manifestación impulsada por la agrupación de derechos humanos Providencia. Finalmente, se llega a La Intendencia.
Esta semana los sindicatos y gremios de educación del sector público han tenido que enfrentar una importante tensión, debido a la decisión de la alcaldesa Karen Rojo de retomar las clases, en un contexto que no existen las condiciones, represión en el centro y en las poblaciones, gases, uso de carro lanza agua y perdigones. Situación nacional donde se violan sistemáticamente los derechos humanos, 23 personas muertas, cientos de personas han perdido la vista de uno de sus ojos producto de disparos de perdigones, miles de heridos y más de 4mil detenidos.
Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores, señaló “hoy los sectores de la educación marchamos, como siempre nos hemos manifestado por el derecho de la educación pública, hoy siendo parte de un gran proceso que se esta desarrollando en el país, y así lo ha demostrado la población cuestionando los 30 años de herencia neoliberal de la dictadura, hoy en su expresión más cruda con la represión, no sólo hemos sido testigo del actuar de carabineros en la ciudad, sino muertos, torturados, heridos y detenidos ilegalmente, nosotros como trabajadores de la educación no somos indiferente a esta situación de estado de excepción impuesta por Sebastián Piñera, hay que defender el derecho a manifestarnos”.
Por su parte, Ivette Gareca, secretaria de SIPPE, en durante el acto denuncia el intento del cierre del año escolar por parte de la Municipalidad “No es posible que el año se decante, acá las decisiones se tienen que tomar con bastante responsabilidad y no apresurado como lo quiere hacer la alcaldesa, porque si se cierra el año escolar no piensan en los estudiantes que pueden estar repitiendo, así mismo se nos va exigir que terminemos con toda la parte administrativas, pero están peligrando los sueldos de todos los trabajadores, no podemos permitir la presión de la autoridad local frente a esta posición”.
Desde el Sindicato de Asistentes de Aula, Paula Villegas, “la unión entre profesores y asistentes de aula, quiero que sigamos marchando para conseguir algo, que no sigan reprimiendo a nuestros estudiantes que les pegan, los golpean, los violan, y estamos acá dando la cara, profesores y asistentes, sigamos unidos”.
Desde el Sindicato N1 de Manipuladoras de Alimento de Antofagasta declararon que “queremos hacer un llamado a la unidad de las trabajadoras, que tenemos que demostrar en las calles pacíficamente. El gobierno tiene que escuchar de una vez por todas, que Chile necesita igualdad de condiciones”.
Desde el Sindicato San Luis se hicieron parte “Nosotros estamos en un colegio particular, pero también somos trabajadores, somos madres, vamos hacer pensionados, ocupamos el sistema de salud, y estamos en concordancia con toda la manifestación. Con los profesores nos hemos unidos, nuestros colegas nos han apoyada para que estemos aquí en representación. Nosotros somos trabajadores y somos parte del sistema social. Esperamos que, sigamos así de unidos”.
La asamblea de educación invito a todo los trabajadores de la educación a ser parte de una jornada asamblearía este jueves 7 de noviembre, en la Plaza Nicolás Tirado, a las 10.30 de la mañana. Desde el Comité de Emergencia y Resguardo, además se convocó a un Encuentro de coordinación de distintos sectores en lucha para el sábado 9 de noviembre a realizarse en Bolivar 644.
Apoderados y estudiantes se hicieron presentes en la instancia. Revisa la trasmisión en vivo de La Izquierda Diario de la marcha: