Este miércoles 30/8 organizaciones sociales, de DDHH, centros de estudiantes y partidos políticos, se concentraron en la explanada municipal para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Viernes 1ro de septiembre de 2017
Al grito de ¡Aparición con vida de Santiago, el Estado es responsable!, 300 se movilizaron y una decena de organizaciones tomaron el micrófono para repudiar el accionar del Gobierno Nacional y de la Ministra Patricia Bullrich, que se muestra decidida a encubrir la desaparición forzada de Santiago Maldonado, por parte de la Gendarmería Nacional bajo las órdenes de Pablo Nocetti.
Según la abogada de la familia, Verónica Heredia, “está tan acreditada la brutalidad de Gendarmería que lo único que tienen es sacarlo a Santiago del lugar, porque el resto está todo probado. Las autoridades siguen negando la desaparición de Santiago. Ahora no solamente niegan la participación de Gendarmería, sino que Santiago haya estado” en la zona, subrayó.
Para enfrentar la impunidad, estudiantes, docentes y militantes se movilizaron en la ciudad, en la previa a la marcha convocada a Plaza de Mayo por el EMVyJ. En el acto tomaron la palabra representantes de H.I.J.O.S, Patria Grande, Frente Popular Patriótico, del Partido Obrero, la Conducción del Centro de Estudiantes del ISFDyT 15, Colectiva feminista “La Sorora”. Desde el PTS en el Frente de Izquierda, Guillermo Bentancourt expresó que “hoy, quienes tienen a Santiago, son los mismos responsables de las brutales represiones que vivimos los trabajadores en los últimos 15 años como en Lear, y ahora en Pepsico. Santiago Maldonado hoy está desaparecido por solidarizarse con el pueblo Mapuche y enfrentar el plan de entrega de la Patagonia, y esta es la causa que Patricia Bullrich no para de atacar y demonizar. Vemos la urgente necesidad, de que quienes se han pronunciado por la aparición con vida ya de Santiago, como el sindicato de los docentes Suteba y como la UOM, que organizan a miles de trabajadores en la zona, convoquen a a asambleas en cada lugar de trabajo para llamar a un paro y plan de lucha, que ponga a miles de pié hasta concretar que Santiago esté con nosotros”.
Con la fuerza de la juventud
En nombre de los estudiantes organizados en la Secretaría de la Mujer del Centro de Estudiantes del ISFDyT 15, habló Camila Paiz, estudiante de Historia y militante de la Juventud del PTS, quien remarcó que “sólo con la unidad en las calles vamos a enfrentar a este Gobierno que sabe muy bien a donde esta Santiago. Sólo con la unidad, vamos a evitar que sigan diciendo que Santiago está de viaje, como dijo Aníbal Fernández refiriéndose a que Jorge Julio López estaba en la casa de la tía. Por eso, llamamos a que todos los estudiantes a levantar este reclamo por su aparición, en cada escuela, en cada universidad y en cada Instituto, enfrentando a los directivos y las gestiones universitarias que son funcionales a Cambiemos queriéndonos callar. Pero para que esta fuerza se vea en las calles, queremos pedir y exigir que las conducciones de los centros convoquen a los miles de estudiantes de Campana a discutir y votar un plan de lucha en asambleas por turnos”.
Por último, los secundarios dijeron presente, después de una intensa militancia en las escuelas exigiendo “el derecho a preguntar por Santiago” y denunciando que en la Escuela Normal Eduardo Costa les arrancaron todos los carteles durante dos dias consecutivos por orden de las autoridades.
Epigrafe: Maria Eugenia Vidal, Esteban Bullrich y Sebastián Abella, recorren las aulas de la Escuela Normal Eduardo Costa. Estudiantes de la Institución denuncian el intento de silenciar su reclamo
La Izquierda Diario, dialogó con Camila Perez, quien denunció “en la escuela parece que hay ideas que se pueden expresar y otras no. En esta escuela las autoridades me llamaron para que firme un acta donde me informaba de que está prohibido hacer política en la escuela, mientras ellos reciben seguido a María Eugenia Vidal, a Esteban Bullrich y el Intendente Sebastián Abella, que siempre viene a hacer todos sus anuncios como si estuviera en su oficina, pero a los estudiantes no nos dejan organizarnos por un desaparecido en democracia”. A pesar de estos episodios, los estudiantes llamaron a reunirse en una coordinación de secundarios por Santiago Maldonado en el Parque Urbano de la ciudad y decidieron movilizarse por Av. Varela hasta el acto. Invitaron a todos a las 15 h de este viernes, en la Plaza Eduardo Costa, para movilizarse hacia Plaza de Mayo.