×
×
Red Internacional
lid bot

TUCUMAN. Gran movilización en Tucumán para exigir justicia por Paola Tacacho

Con amplia convocatoria, se llevó a cabo la movilización para exigir justicia ante el femicidio de la joven y señalar la responsabilidad del Estado. Se denunció también la vinculación de la familia del femicida al Gobierno de Manzur, la impunidad y el encubrimiento a los poderosos.

Lunes 2 de noviembre de 2020 21:00

Una multitud se hizo presente en la jornada de hoy, frente a Casa de Gobierno, para exigir justicia ante el brutal femicidio de Paola Tacacho. La concentración estuvo acompañada de una marcha alrededor de plaza Independencia. Estuvieron presentes familiares, amigos, ex alumnos de la joven profesora, junto al colectivo Ni Una Menos y distintas organizaciones de mujeres.

Paola denunció a su acosador en 13 oportunidades distintas, durante cinco años. La familia expresó a través de una carta que el femicida Mauricio Parada Parejas es hermano de un empresario vinculado al Gobierno de Manzur. Denunciaron la protección e impunidad con que se encubre a los poderosos.

Se dió lectura a esta carta durante la jornada: "La justicia de Tucumán nunca hizo nada con todas las denuncias que ella realizó y las denuncias que realizamos con nuestra madre y mis primas a las cuales también acosaba vía redes, nunca movieron un dedo para protegerla ya que la familia de este tipo tenía vínculos con la política de Tucumán, nunca lo encerraron ni siquiera 1 día, nunca respeto las perimetrales, no hicieron nada en 5 años".

Desde las organizaciones de mujeres , señalaron la responsabilidad del Estado, del Gobierno de Juan Luis Manzur. El grito de ¡Ni Una Menos!, se acompañó esta vez de un ferviente "¡fuera Pisa!", en relación a la exigencia de destitución y juicio político al juez Francisco Pisa, quien dictó el sobreseimiento de Mauricio Parada Parejas, por considerar que no había pruebas y que continuar el proceso implicaría "un dispendio jurisdiccional innecesario".

"A dos semanas de las movilizaciones que nos convocaban por los femicidios de dos niñas en Tucumán, nos encontramos una vez más en las calles, exigiendo justicia por Paola y denunciando a Manzur y este régimen que encubre y ampara personajes nefastos, como lo vimos con José Alperovich y Bussi, y como denunciamos en este caso. En lo que va del año, en la provincia ocurrieron 14 femicidios y las denuncias por violencia de género aumentaron un 60 % durante la cuarentena. Exigimos la verdadera implementación de una Ley de Emergencia contra las Mujeres en la provincia. Denunciamos el desmantelamiento por parte del Estado del sistema de asistencia a víctimas de violencia.", expresó Alejandra Arreguez, dirigente de Pan y Rosas y el PTS en Frente de Izquierda.

Te puede interesar:El femicida de Paola era hermano de un empresario cercano al Gobierno de Manzur