×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba. Gran paro y movilización docente en Córdoba

Miles de docentes se movilizan en Córdoba para exigir aumento salarial y por las condiciones de trabajo.

Miércoles 31 de agosto de 2022 10:49

El paro docente del día de hoy muestra un importante acatamiento en toda la provincia y se desarrolla con una gran movilización a casa de gobierno. A las 10:30 el boulevard Chacabuco estaba repleto de docentes y seguían llegando escuelas de toda la ciudad.

Un importante número de docentes se movilizan en Córdoba para exigir aumento salarial y por las condiciones de trabajo.

El reclamo salarial de un aumento de por lo menos el 50% que permita no seguir perdiendo frente a la inflación es el principal reclamo, pero no el único. Este paro muestra, además del reclamo salarial, un descontento muy grande con las condiciones de trabajo en las escuelas. Las y los docentes, que al igual que el personal de Salud en su rubro, fueron esenciales para mantener funcionando la educación durante la pandemia y no han recibido más que precarización y maltrato por parte de los gobiernos. Salarios a la baja, falta de insumos, modalidades que cambiaban según la conveniencia política de los gobiernos y un aumento insoportable de los ritmos de trabajo que nada tenían en cuenta sobre cómo afectaban la salud docente.

Es en este marco que la propuesta del 38% por parte del Gobierno generó tanto rechazo en la base docente. Tanto así que incluso la conducción de UEPC tuvo que llamar al paro. Además la bronca docente venía expresándose ya en acciones como las que se realizaron por la muerte de Karina, docente que falleció denunciando maltrato y acoso laboral.
La movilización muestra que existen fuerzas para luchar no sólo por el aumento laboral sino también por todas estas condiciones laborales. Incluso en las jornadas previas a este paro se vio un importante apoyo en muchas escuelas de la Provincia de parte de padres y alumnos.

Frente al paro de docentes provinciales, la exlegisladora y docente, Laura Vilches, declaró: "hoy se expresó toda la bronca que venimos acumulando frente al maltrato laboral del propio gobierno, sus memorandos y la precarización laboral que impone a diario, como demostró de manera terrible el caso de Karina, fallecida en un contexto de maltrato laboral. Estamos cansadas del estrés de no llegar a fin de mes por los salarios miserables que tenemos mientras sostenemos la educación pública a costa de nuestra salud, del descanso y de nuestro tiempo libre. Hoy salimos a las calles a pelear por el derecho a la educación de nuestros estudiantes y sus familias, que también ven día a día degradada sus condiciones de vida. Este pronunciamiento contundente que hicimos hoy, tuvo el apoyo de sectores de la salud como ATSA, trabajadoras auxiliares de PAICOR que también pelean contra la precarización, trabajadores y trabajadoras del área de asistencia a personas con discapacidad, así como sectores de los movimientos sociales que muestran la adhesión y apoyo de las familias más humildes en las barriadas populares golpeadas por la carestía de la vida, el desempleo y la precarización. Vemos que hay mucha fuerza para pelear en común por nuestros derechos y que si cuando se abre un canal de expresión las ganas de pelear por lo propio están."

Luego Vilches agregó: "Al pelear por nuestro salario y condiciones laborales, estamos defendiendo el derecho de las familias y estudiantes a recibir una educación de calidad. Hoy vimos un pronunciamiento masivo contra el ajuste. Las y los docentes somos una gran cantidad en toda la provincia y todos los días estamos en contacto con las familias de nuestros estudiantes que también sufren el ajuste de Schiaretti y el gobierno nacional. Por eso exigimos urgente la convocatoria a un paro provincial por el triunfo de la lucha docente, en rechazo a los descuentos arbitrarios que violentan el derecho a huelga y la reapertura de las paritarias de todos los estatales, que muestre toda esa disposición a pelear para que nuestra vida no siga degradándose día a día. No vamos a aceptar mansamente el ajuste que está descargando Schiaretti a tono con el ataque de Massa, Cristina y Alberto por pedido del FMI. Algo similar ocurre en Santa Fe y Mendoza, en otras provincias, por eso exigimos paro nacional y plan de lucha a la conducción de CTERA y a las centrales sindicales."

Solidaridad entre ocupados y desocupados

Desde el arranque de la jornada hubo una importante presencia de la FOL que se movilizó en importante número para acompañar la marcha docente. Además estuvieron brindando su solidaridad también la Asamblea por Trabajo y Vivienda y el Partido de los Trabajadores Socialistas.

Cuando la conducción de UEPC llego al punto donde las organizaciones de desocupados e informales se encontraban el grito de unidad de los trabajadores se escuchó en ambas columnas. Docentes se abrazaban con los jóvenes de los barrios que fueron o son actualmente sus alumnos. Está unidad es un dato muy importante de la jornada en tiempos que desde el Macrismo y hasta el Kirchnerismo se busca demonizar a los desocupados.

Además para sumar a esto durante toda la jornada, mientras la movilización recorría el centro de Córdoba se podía ver en las veredas a la gente aplaudiendo y apoyando a la docencia, mostrando que el respaldo social de los docentes es muy extenso. Un síntoma más a favor de que la pelea docente se puede hacer extensiva e involucrar a toda la comunidad educativa.