×
×
Red Internacional
lid bot

RIQUEZAS. Grandes fortunas: el proyecto oficialista no sería un impuesto ni molestaría a los ricos

El diputado Eduardo Fernández del Frente de Todos dijo que sería solo "un tributo por única vez" y no para todos los ricos; que el Gobierno manejaría a discreción los fondos y que se presentaría en el Congreso la semana que viene.

Jueves 21 de mayo de 2020 13:15

Foto: Página/12

El diputado Eduardo Fernández, en declaraciones radiales con el programa de la universidad de Entre Ríos, trajo a colación nuevamente el tan anunciado proyecto del gobierno para gravar grandes fortunas

El diputado afirmó que "el proyecto ya está listo" y que se presentaría "la semana que viene".

Hace aproximadamente dos meses el Gobierno, a partir de algunos de sus voceros y figuras, afirmó que presentaría un proyecto de ley para gravar grandes fortunas, a la par de que países de todo el mundo venían discutiendo proyectos en el mismo sentido.

Finalmente nada ocurrió, por lo que nos permitimos dudar de que pasará con este nuevo anuncio oficial.

De todas formas, hay algunas cuestiones a considerar: primero, es que no se trataría de un impuesto, sino de un "tributo por única vez", bajándole el tono y la animosidad con los empresarios, que además -dicho sea de paso- vienen obteniendo cuantiosos beneficios por parte del Gobierno, como Techint o Clarín, que les van a entregar fondos para que paguen sueldos.

Te recomendamos: El Grupo Clarín fugó U$S 650 millones y el Gobierno paga parte del sueldo a sus empleados

A su vez, quedaría a discreción del PEN qué se haría con esos fondos y el diputado dijo que "nadie va a dejar de ser rico con esto". ¿Qué pensará Carlos Heller que hace poco más de dos meses afirmó que la solidaridad "tiene que doler, si no, es limosna"?

También, es necesario destacar, que Fernández, en la entrevista, se ocupó de aclarar que el tributo no tiene “el objetivo no es castigar al que blanqueó dinero ni a nadie”, es decir que será a gusto de quienes fugaron millones de dólares al exterior para no pagar impuestos, dinero que si bien algo entró en la economía argentina, aún queda mucho por declarar. Un guiño generoso a los evasores.

El proyecto de gravar a las grandes fortunas en el marco de las crisis económicas que se desataron por la pandemia, es una idea que viene tratando el establishment en todo el mundo.

En la región de América Latina, según declaró el jefe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) para la región, Sebastián Nieto, en una entrevista con la BBC, el impuesto a las ganancias personales es en América Latina un cuarto menor que en los países ricos: 2,2 % del PBI contra 8,3 % del PBI en los miembros de la OCDE.

Entre las explicaciones, Nieto afirmó que se debe en parte a que "solo lo paga cerca del 10 % de la población, tiene exenciones muy generosas que benefician a los segmentos de ingresos más altos y en muchos lugares los ingresos de capital no pagan impuestos (entendiendo los ingresos de capital como las ganancias que generan las acciones)".

Lo que propone Nieto, según lo publicado por la BBC, es subir el impuesto a la renta de los individuos, combinándolo con un alza al impuesto a la propiedad.

El proyecto del Gobierno, no iría en ese sentido ya que, en las palabras de Eduardo Fernández "es para los sectores que tienen grandes fortunas declaradas y lo recaudado no irá a rentas generales, sino a cubrir los gastos que ha ocasionado la pandemia”.

Ahora bien, en el Congreso, ya está presentado un proyecto de ley del Frente de Izquierda (que peronistas y macristas se negaron a discutir) que propone un impuesto extraordinario a los grandes patrimonios y a las altas rentas por la emergencia sanitaria ante la pandemia del COVID-19.

Como explicó el referente del PTS-FIT, Christian Castillo "El proyecto propone en el artículo 10 conformar un Fondo Especial de Emergencia destinado a financiar todas las acciones necesarias en materia sanitaria, económica y social para mitigar las consecuencias de la pandemia del COVID-19. Esto incluye todo lo vinculado a material sanitario, un salario o ingreso de cuarentena de $ 30.000 a todos quienes quedaron sin ingresos desde marzo y mientras dure la emergencia; y comenzar la construcción de viviendas para quienes se encuentran en situación de hacinamiento crítico (3 ó más personas en una misma habitación)."

Entre tantas idas y vueltas ¿por qué el Gobierno se niega a tratar este proyecto que ya presentaron los diputados Nicolás del Caño y Romina del Plá el 18 de abril?

Este proyecto -entre otras medidas urgentes y necesarias que propone el Frente de Izquierda- es el único que propone una salida para que la crisis no la sigan pagando los millones de trabajadores, sino quienes tienen ganancias multimillonarias.