×
×
Red Internacional
lid bot

UNAM. Graue, contra el uso de la marihuana

El Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, se pronunció en contra del uso recreativo de la marihuana.

Joss Espinosa

Joss Espinosa @Joss_font

Jueves 27 de abril de 2017

El Rector de la UNAM, Enrique Graue, se declaró en contra del uso recreativo de la marihuana principalmente en los espacios universitarios, pero también fuera, argumentando que es un tema de salud que afecta a jóvenes y adolescentes.

El rector sostuvo esto a pesar de que sus declaraciones fueron opuestas antes de ser electo para dicho. En ese entonces, Graue declaraba a favor del uso recreativo de la mariguana, sosteniendo incluso -aunque de manera poco concreta- que se tenía que despenalizar el consumo y aumentar la cantidad que se puede portar por usuario.

Sin embargo, ya apuntaba a la criminalización dentro de los recintos estudiantiles y el uso de mayor seguridad y policial para recuperar los “espacios tomados” en CCHs, o el auditorio Che Guevara, que desde su toma ha tenido mucha polémica entre las autoridades y la comunidad estudiantil.

Bajo el argumento de que los “espacios tomados” están sostenidos por estudiantes y “delincuentes”, donde incluye el tema del narcomenudeo al interior de la universidad, Graue ha mantenido una postura de abierta colaboración con las autoridades capitalinas y al policía represora de Miguel Ángel Mancera, actual gobernador de la Ciudad de México, para “combatir la delincuencia”.

Todo indica que para Graue era importante sostener una imagen política que lo ubicara a la altura de los “estándares internacionales”, pues contrario a estás últimas declaraciones, hace cerca de un año no tuvo reparo en decirse a favor de la investigación para los usos medicinales de la marihuana y el aumento de los 5 a los 28 gramos en portación por usuario.

Por ello, estas declaraciones acerca de la marihuana, más allá de apuntar a un tema de salud, apuntan a recrudecer criminalización de los espacios políticos estudiantiles y la organización política dentro de la universidad. Aumentar las medidas de seguridad que no ayudan a resolver tema de la violencia y en cambio son una política que apunta al espionaje de la comunidad estudiantil y de los trabajadores, son tan sólo algunos de los graves problemas que oculta Graue y la Rectoría.

Junto a la problemática de los pocos espacios de recreación y esparcimiento que tiene actualmente el conjunto de la juventud en el país, continúa en aumento la criminalización a los portadores y consumidores dentro y fuera de la universidad.

Y aunque esta situación se mantiene, no es un secreto que las mismas autoridades universitarias mantienen la coexistencia de redes que trafican dentro de la universidad, mientras criminalizan a la comunidad estudiantil.

Aunque Graue argumenta que esta en contra planteando que es un tema de salud pública, la solución a esto no es la prohibición o la criminalización del consumo, sino su legalización de la mano de planes de educación integral en las que se informe y difunda acerca de su consumo.