El asesinato de Condés es el onceavo en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y fueron 47 los periodistas asesinados durante la administración de Enrique Peña Nieto, según cifras de Article 19. Esta organización dio a conocer amenazas en nombre del alcalde de Tejupilco contra el reportero asesinado.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 26 de agosto de 2019
El caso de Nevith Condés, director del portal electrónico El Observatorio del Sur, asesinado el 24 de agosto, suscita gran indignación entre los trabajadores de prensa y los pobladores del municipio de Tejupilco.
Condés Jaramillo tenía 42 años y residía en ese municipio gobernado por el Morena con más de 70 mil habitantes en el sur del Estado de México. Su labor se enfocaba en Tierra Caliente, que incluye varias comunidades de los Estados de Guerrero, Michoacán y México, uno de los principales focos de violencia.
Nevith Condés daba voz las denuncias ciudadanas, en su página de internet, Facebook y YouTube. Visibilizaba cuestiones como daños por inundaciones, el mal estado de las carreteras, la falta de medicamentos en el hospital regional, entre otras problemáticas. Mostraba también la falta de cumplimiento de las promesas de campaña hechas por parte de los altos funcionarios en turno. Los pobladores de Tejupilco le rindieron un homenaje por su empuje a temas sociales.
#Fue el Estado
De acuerdo con Article 19, el periodista había recibido amenazas en sus redes sociales y también vía telefónica.
Esta organización dio a conocer que el 30 de octubre de 2017 a Nevith Condés le escribieron vía facebook “Yo no te quiero hacer nada, me gusta tu trabajo, pero no te metas con nosotros, hazle caso al diputado, ya no escribas nada, te estás metiendo en un pedo por andar hablando del diputado (sic)”, “dice el fresa que le bajes de huevos con el Antony que ya no publiques nada de él, contra él (sic)”.
Esto ocurrió luego de dar cobertura a la visita del secretario de Salud del Estado de México, Gabriel Jaime O’Shea Cuevas y del entonces diputado local Anthony Domínguez Vargas, ex priista que se pasó al Morena y hoy es presidente municipal de Tejupilco.
En junio de este año, el día 24, Nevith Condés de nuevo fue amenazado, luego de publicar un video en el que entrevista a vecinos y al director de una escuela primaria de la zona, donde denunciaban la falta de apoyo y la suspensión de la construcción de la misma. Según el periodista, un sujeto que se identificó como parte del crimen organizado demandó que “bajara el video, le marcara a “Anthony” y le pidiera perdón”.
Ante estas amenazas, Article 19 pidió al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), que brindara al periodista medidas de protección. No lo lograron.
Pero es que no es la vía solicitar “protección” a las instituciones estatales, ya que en muchos casos, como en este, son altos funcionarios quienes amenazan directamente o por intermedio a terceros, a los periodistas cuyas investigaciones llevan a cuestionar la gestión gubernamental en algún nivel.
A su vez, son las instituciones estatales las que se abocan a la estigmatización y criminalización, o deslegitimación del trabajo periodístico como móvil de los crímenes, que es una constante en estos casos, como sucedió con el caso de Rubén Espinosa, entre muchos otros.
Son los mismos trabajadores y trabajadoras de prensa junto con la población quienes pueden protegerse a sí mismos, organizados democráticamente en forma independiente de los partidos del congreso y del gobierno.
Desde este medio, extendemos nuestra solidaridad a la familia de Nevith Condés Jaramillo, así como a los pobladores de Tejupilco y nos sumamos a la exigencia de justicia por este vil crimen contra la libertad de prensa.
Con información de Knight Center for Journalism in the Americas y la organización Article 19.