×
×
Red Internacional
lid bot

Grave despido antisindical en Servicios Portuarios S.A

No es el único caso en la región. A principios de año hubo despidos de delegados en Liliana SRL y en la mayoría de las empresas no existe representación sindical.

Constanza Villanueva Abogada del CeProDH

Jueves 11 de septiembre de 2014

El viernes 5 de septiembre la empresa Servicios Portuarios S.A despidió sin causa al Secretario General de la Unión de Trabajadores Portuarios (UTP-CTA), Raúl Mamani, quien además es secretario Administrativo de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Rosario. El miércoles 10 recibió el telegrama donde la empresa aduce “falta de respeto a los supervisores” como causal de despido.

En diálogo con Izquierda Diario, Mamani cuenta que tiene 63 años, le faltan dos para jubilarse y lleva 15 trabajando en la empresa donde “el sindicato y patrón son lo mismo” en referencia al sindicato de la Asociación ex Junta Nacional de Granos (AJNG). Cuenta el dirigente: “La patronal nos persigue porque la UTP se creó en una asamblea masiva de trabajadores del puerto, donde se eligieron también las autoridades y votamos los estatutos, para dar respuesta a la traición del actual sindicato y las injusticias que vivíamos los trabajadores en el puerto”. Agrega que “con organización pudimos lograr el pase a planta de tercerizados, la reincorporación de despedidos, aumento salarial, mejoras en las condiciones de salubridad, pero sobre todo, la organización de los jóvenes, que sufren la eventualidad, trabajando de lunes a lunes, doce horas, por unos mangos que no te alcanza ni para el puchero”.

Mamani afirma que el 29 de Marzo de este año realizaron una presentación en regla en el Ministerio de Trabajo de la Nación, con más de 100 avales de trabajadores, para que fuera otorgada la personería jurídica a la UTP que encabeza.

A raíz de esto, Mamani atribuye su despido a una persecución sindical por parte del patrón y del sindicato (AJNG) y cuenta que “en Junio de este año, el sindicato decide de forma ilegal, sin yo tener derecho a defensa, expulsarme del sindicato para que no pueda ejercer como delegado”.

El dirigente relató “patronal y sindicato son un negocio redondo. No sólo estuvieron 38 años siendo socios sino que el mismo sindicato tiene la bolsa de trabajo y se llevan el 0.5 por ciento de las ganancias anuales a costa de la vida del obrero. Nosotros decimos que el secretario general tiene que ganar lo mismo que un operario, sin ningún privilegio. Ellos se llevan los dólares, nosotros los dolores”.

El dirigente es representado por el equipo jurídico de abogados de la CTA Rosario, quienes ya han realizado las acciones legales correspondientes y están a la espera de la citación a audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Provincia.

Este grave hecho de persecución antisindical no es, lamentablemente, el único que se vive en la región. A principios de año, Rosario se vio conmovida por la lucha de los trabajadores de Liliana SRL, que enfrentaron despidos antisindicales de la empresa por haber votado delegados. El caso de Liliana fue testigo -la empresa hace 65 años que no tiene delegados- y evidenció un enorme problema estructural en la región de Rosario y el cordón industrial de Santa Fe: empresas que factura millones e impiden la organización sindical. Un nuevo hecho se suma a esta seguidilla de ilegalidades.