En la tarde de este sábado siendo las 18:58 hs. un sismo de 7,8 grados en la escala de Richter sacudió las costas del Ecuador llegando a afectar también la zona central del país, el sur de Colombia y el norte de Perú.
Domingo 17 de abril de 2016
Las declaraciones oficiales del vicepresidente Jorge Glas reconocen 235 muertos y más de 1400 heridos. Las provincias más afectadas son de las provincias de Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Santa Elena, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas. Pedernales y Porto Viejo son las ciudades que reportan la mayor cantidad de víctimas fatales.
El sismo provocó derrumbe de viviendas, edificios, puentes, anegamiento de carreteras y hasta la caída de una torre de control en el aeropuerto de Manta.
Se trata del sismo de mayor intensidad desde el año 1979 y los expertos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional recomiendan mantenerse alertas ante futuras réplicas del movimiento telúrico. Más de 200 réplicas ya fueron registradas hasta el momento.
Hasta el momento los equipos de rescate se encuentran buscando sobrevivientes bajo los escombros. El gobierno declaró el estado de excepción pero se niega a emitir alertas de tsunami.
Los desastres naturales se ven agravados por las catástrofes sociales provocadas por el sistema capitalista que no han sido atendidas por el gobierno de Correa.
La provincia de Esmeraldas es una de las más pobres del país donde la pobreza supera el 70% en varios cantones. No es casualidad que en esta provincia se encuentra gran parte de la población afroecuatoriana.