Al caso de los 22 migrantes plagiados en un autobús se suma otro similar de 25. Crece el hostigamiento contra las personas en tránsito hacia EE.UU.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 13 de marzo de 2019
Previo al secuestro de 22 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, ya se había reportado un hecho similar en la misma entidad, según dio a conocer Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación para Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.
En febrero pasado 25 personas que se traslaban en autobús por las carreteras de la entidad también fueron “presuntamente” secuestradas. Estos hechos están vinculados con el tráfico de personas según señaló el funcionario.
En esa ocasión, un grupo del crimen organizado habrían secuestrado a pasajeros de dos autobuses, uno de ellos de la línea Autobuses del Noreste hace alrededor de un mes. Eran hombres, mujeres y niños que huyeron de sus países de origen, hundidos en la miseria y la violencia que propició la aplicación de los planes neoliberales ordenados por Washington.
Según relata Héctor Mauleón en su columna “En Tercera Persona”, de El Universal, reportes de los oficiales encargados de patrullar la carretera en su tramo Monterrey-Ciudad Mier, el chofer del autobús 4006 de la línea Autobuses del Noreste, les reportó que un grupo armado habían obligado a cerca de 25 pasajeros a descender de su unidad, y que partieron con rumbo desconocido. Está información llegó a las autoridades, pero ocultaron la denuncia.
A su vez, el periodista señala que César Augusto Verástegui, secretario general de Gobierno de Tamaulipas, reclamó a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población del gobierno federal, la falta de coordinación entre el gobierno federal, Migración y las autoridades estatales.
Con el antecedente de las masacres de migrantes en el municipio de San Fernando, sumado a la obediencia servil de López Obrador a las políticas antimigrantes de Trump según las cuales la tarea de las autoridades mexicanas es impedir que pasen la frontera, el panorama se presenta sombrío para quienes transitan por México.
Te puede interesar: Cinco señales de que López Obrador es aliado de Trump contra los migrantes
Te puede interesar: Cinco señales de que López Obrador es aliado de Trump contra los migrantes
Por su parte, Francisco García Cabeza de Vaca (PAN), gobernador de Tamaulipas, el lunes 11 declaró que hasta el momento no había una denuncia presentada por la probable desaparición de migrantes en Reynosa, y que tenía información el autobús de Transpaís iba escoltado por la Policía Federal.
"Lo que nos han informado, acabo de hablar con el secretario (Alfonso) Durazo, es que iban escoltados por la Policía Federal, y le he pedido que ellos hagan las investigaciones correspondientes, no hay ninguna denuncia en torno a ninguna situación que tenga que ver con secuestro", apuntó al salir del informe de los 100 días del gobierno federal. Poco después, Durazo negó esa versión.
El escándalo crece. Hay un evidente desencuentro entre el gobierno de Tamaulipas, encabezado por el PAN, y el gobierno federal, con el Morena al frente.
López Obrador, en su conferencia de prensa del 12 de marzo, dio a conocer que su gobierno ya indaga sobre la desaparición de los 22 migrantes. No hizo referencia directa a los desaparecidos en febrero.
“Hay una hipótesis de que esta es una forma de introducirse al territorio estadounidense, que no es que hayan desaparecido, sino que cruzan así la frontera”, apuntó el presidente.
Grave que se plantee esta especulación en el contexto de que se han dado a conocer distintos casos de intentos de reclutamiento de personas –migrantes o nativas- por parte del crimen organizado. Y durante el gobierno de Peña Nieto se hizo con el aval de las autoridades.
Te puede interesar: Esclavitud a manos de los cárteles: la pesadilla de los desaparecidos
Te puede interesar: Esclavitud a manos de los cárteles: la pesadilla de los desaparecidos
Es necesario que las y los trabajadores que salieron a luchar por aumento de salario y contra los despidos, los jóvenes y las mujeres que salieron a manifestarse en distintos puntos de México este 8 de Marzo alcen la voz por la aparición con vida de todas y todos los migrantes secuestrados. Que exijan el cese de hostigamiento, el paso libre a través de los países de la región y por plenos derechos para las y los migrantes.