×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Graves irregularidades en las elecciones de Santa Fe

El Frente de Izquierda, el Frente Social y Popular y el candidato Carlos Cossia denuncian graves irregularidades que impiden que sus candidatos pasen a las elecciones de julio.

Jazmín Levi

Jazmín Levi Periodista. Miembro del CeProDH

Martes 21 de abril de 2015

El Frente de Izquierda ha detectado serias irregularidades en las elecciones de Santa Fe y exige el recuento de todas las urnas. La importante denuncia fue realizada también por los candidatos del Frente Social y Popular y la lista encabezada por Carlos Cossia.

En un comunicado de prensa, los apoderados del PTS informaron que han presentado una denuncia formal por las irregularidades registradas al Tribunal Electoral. También plantearon: “Parte de este bochorno tiene la intención de que el FIT no pase las PASO y que los casi 40.000 votantes que nos apoyaron tengan que optar por otras fuerzas en las generales, que buscarán usarlos para disputar la gobernación. Por todo esto denunciamos las irregularidades alevosas, exigimos el recuento de todas las urnas y reclamamos que se determinen las responsabilidades de quienes llevaron adelante estas maniobras”.

A las 17, cuando aún faltaba que vote un sector de la población, el Tribunal Electoral informó, según el Diario La Capital y El Litoral, que había votado más del 70% del padrón. Pero a la madrugada finalizando el escrutinio provisorio solo se registra una asistencia del 65%. Lo más notorio es que en la ciudad de Rosario votó solo el 59,5% del padrón cuando en la última elección se superó el 75%. Se trata de unas 100 mil personas de diferencia, nada menos. Así lo explicaron los partidos del FIT que hicieron el seguimiento del escrutinio hasta las 6am, por lo cual exigen una urgente corrección, información oficial, participación del escrutinio definitivo.

El ministro de Gobierno y Reforma de la provincia, Rubén Galassi aseguró que en las elecciones primarias del 19 de abril se registraron "porcentajes históricos", ya que votó más del 70 por ciento del electorado provincial. "Estamos en los porcentajes históricos para las elecciones en primarias con más del 70 por ciento del padrón. Hay que tener paciencia porque primero se realizará el escrutinio de candidatos a gobernador, luego diputados provinciales, senadores, intendentes, concejales y presidentes de comuna", señaló en la tarde del 19 Galassi en contacto con La Ocho; sin embargo a la madrugada el escrutinio provisorio solo registró el 65%.

Esta falta de registro claramente tendenciosa es argumentada por el mismo Tribunal Electoral en función de “falta de carga de información de actas ilegibles, faltantes, y/o en blanco”. Nuevamente esta información se vuelve contradictoria respecto de la leyenda que se inscribe en el sitio oficial haciendo referencia al escrutinio del 100% de las mesas. Las irregularidades son alevosas, entre algunas de las más contradictorias se destacan mesas rosarinas, como por ejemplo la número 5250, donde hubo 0 votantes, lo cual es imposible; sin embargo el Tribunal Electoral dice haberlas escrutado todas.

Por su parte Celeste Lepratti, candidata del FSP, declaró en su red social: “Como muchas otras fuerzas detectamos numerosas irregularidades durante el escrutinio y más aún siguiendo mesa a mesa la carga de datos. Por ejemplo en las últimas 54 mesas no nos cargaron ni un voto, siendo de seccionales donde nuestros fiscales registraron más de 10 votos por mesa”. Mientras la lista Unite denunció en un comunicado: “A partir de ese momento se advirtió que las últimas 134 mesas no incrementaron el guarismo de ninguna fuerza política. De tal forma el escrutinio provisorio deja a esta fuerza política por debajo del piso electoral en 1134 votos, lo cual entendemos no es así”.


Jazmín Levi

Periodista. Miembro del CeProDH

X