En horas de esta mañana, al menos tres sujetos armados intentaron llevarse por la fuerza al vocero Francisco Báez de Ultraport, para luego amenazarlo de muerte
Ricardo Trabajador portuario eventual despedido
Jueves 29 de noviembre de 2018
FOTO: EL DINAMO
Mientras salía de su casa con dirección al muelle y seguir apoyando la lucha, alrededor de las 07:00 de la mañana de este jueves, al menos tres sujetos armados y movilizados en un vehículo sin patente intentaron secuestrar al vocero Francisco Báez Muñoz, quien recién el día de ayer había tenido una reunión en Santiago con la Ministra del Transporte, Gloria Hutt.
Debido a la resistencia del trabajador y el forcejeo producido, vecinos salieron a mirar la situación, ante lo cual los sujetos huyeron, no sin antes gritarle que “no weí más en el puerto porque tenemos un hoyo con tu nombre hecho ya”.
Según explicó el dirigente, por el comportamiento de los sujetos, se trataría de gente “profesional”.
Los demás dirigentes del paro portuario, al conocer la noticia dieron inmediato aviso a los compañeros e iniciaron una campaña de difusión, tanto por parte de dirigentes como de organizaciones, e instalaron las denuncias respectivas.
Alrededor del mediodía, además, Fuerzas Especiales de Carabineros volvieron a reprimir con carros lanzaaguas a los trabajadores apostados en las entradas de TPS (Terminal 1) para permitir la entrada de rompehuelgas en micros.
La descomposición del régimen y el Gobierno
El reciente asesinato de Camilo Catrillanca por parte de Carabineros, así como el asesinato del dirigente pescador de Quinteros Alejandro Castro, nos muestran que éstos no son casos aislados, y que hay tanto una organización como una política detrás. Todo, enmarcado en la política represiva del Gobierno de Piñera, que mantiene a Carabineros en el foco de la noticia todos los días por sus aberrantes y sistemáticos abusos, robos y corrupción.
Recordemos, por ejemplo, que el Comando Jungla fue entrenado por la Policía Nacional de Colombia, que en su país se volvió experta en asesinato selectivo de luchadores sociales.
A su vez, grupos neonazis como el Movimiento Socialpatriota han hecho propaganda a sus ideas tirando intestinos y sangre de animal en las calles, por nombrar sólo algunos.
Por otro lado ya en el paro portuario nacional del 2013, en el primer Gobierno de Piñera e iniciado también contra Ultraport, de la familia Von Appen, un trabajador fue gravemente golpeado por Carabineros, dejándolo con secuelas hasta el día de hoy. En ese momento la policía argumentó que el trabajador se había caído en moto, siendo que el vehículo se encontraba intacto.
Inaceptable
Éstas medidas desesperadas, de un régimen que se cae a pedazos, sólo pueden ser respondidas con movilizaciones masivas en las calles, llamadas y organizadas por todas las principales organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles. Por el contrario, la estrategia parlamentaria del Frente Amplio, imitando a la ex Nueva Mayoría, se ha mostrado completamente estéril e inútil para ganar ninguna lucha, ni menos evitar dejar pasar éstos hechos reaccionarios.