×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis educativa. Grazzini será el próximo ministro de Educación de Chubut

José María Grazzini asumirá como nuevo ministro de Educación de Chubut, a diez días de la renuncia de la última responsable, Florencia Perata. ¿Cambio de nombre para continuar el ajuste?

Jueves 7 de julio de 2022 14:33

El exministro de gobierno de Chubut, José María Grazzini, quien había dejado el cargo tras la rebelión obrera y popular de diciembre que derrotó la zonificación minera, volverá al gabinete en los próximos días, ya que aceptó el ofrecimiento del gobernador Mariano Arcioni para asumir como nuevo ministro de Educación en reemplazo de Florencia Perata.

Florencia Perata renunció el lunes 27 de junio en medio de una grave crisis educativa que atraviesa la provincia producto del ajuste permanente que lleva adelante el gobernador Mariano Arcioni.

Perata se conviertió en la quinta ministra en renunciar al ministerio de educación, donde durante el mandato de Arcioni pasaron Graciela Cigudosa, Leonardo De Bella, Paulo Casutti y Andrés Meiszner.

Te puede interesar: 9 de julio a las calles. Gran convocatoria: decenas de organizaciones llaman a marchar por otra salida a la crisis

El futuro ministro, ex ministro de Gobierno de Arcioni (renunció en diciembre de 2021) y exdiputado provincial por el PJ entre 2015 y 2019, pidió al menos una semana o 10 días para asumir.

Grazzini, hace 6 meses, dejaba su cargo como Ministro de Gobierno, hoy regresa para asumir en el área más grande, con más trabajadores y más presupuesto del estado.

Un cambio de ministro para dar la imagen de que se resolverá la crisis educativa en la provincia y que se da luego de la masiva intoxicación con monóxido de carbono en la escuela de El Maitén y donde las familias y estudiantes obligaron al ministerio a cerrar la escuela y terminar las obras. Además en el marco del reclamo docente y de los auxiliares de educación que reclaman aumento de salarios.

Te puede interesar: Conferencia de prensa contra la criminalización a organizaciones piqueteras

Grazzini fue ministro de gobierno, en el 2019, donde hubon 17 semanas de paro, en 2020 sin clases por la pandemia y todo el 2021, donde el gobierno no realizó las obras necesarias, son expresión de la política de ajuste del gobierno de Arcioni que desfinanció la educación y del cual el nuevo ministro fue responsable.

En una de las provincias con más ingresos del país, las escuelas se caen a pedazos y se les da menos de 200 pesos para que coma y/0 meriende, por día, cada estudiante. Estas son las "prioridades" del gobernador de la provincia. Las postales del ajuste que sufre la educación, las sufre el pueblo trabajador.

Por eso hoy, más que nunca, es necesario un aumento de presupuesto educativo para poner en condiciones las escuelas y aumentos salariales para las y los trabajadores de la educación, que desde hace años sufren el desfinanciamiento educativo, gobierno tras gobierno.

Te puede interesar: Definiciones de Silvina Batakis: defendió el camino de ajuste del FMI

Como señaló Martín Saez, docente y referente del PTS en el FIT-U en Chubut, "convocamos a toda la comunidad a apoyar el reclamo de la comunidad educativa: docentes, estudiantes y familias, y preparar un paro y plan de lucha con movilización para después del receso invernal, que es el único lenguaje que entiende el gobierno como lo demostramos en diciembre cuando derrotamos la zonificación minera".