Detenidos dos activistas en Grecia por intentar transportar a ocho refugiados hasta el País Vasco. Desde la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak señalan que esta iniciativa forma parte de una campaña solidaria y piden su libertad inmediata.

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate
Jueves 29 de diciembre de 2016
Foto: Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak
La noche del martes al miércoles el puerto heleno de Igoumenitsa era escenario de las detenciones de Mikel Zuloaga y Begoña Huarte. Ambos activistas fueron detenidos por la policía griega al intentar cruzar en ferry hasta Italia transportando a ocho refugiados con destino al País Vasco.
Tanto Zuloaga como Huarte están acusados de los delitos de favorecer la inmigración ilegal e imprudencia grave contra la integridad de los refugiados. Permanecerán detenidos hasta el viernes a la espera de poder declarar ante las instancias judiciales helenas.
Por su parte, seis de los ocho inmigrantes refugiados fueron puestos en libertad el mismo miércoles, mientras que los otros dos se encuentran tramitando la petición de asilo.
Desde la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak (Bienvenidos Refugiados), de la que son miembros Zuloaga y Huarte, señalan que ambos participaban en una "iniciativa de solidaridad y denuncia de las políticas migratorias europeas y en defensa de los derechos humanos". Además, la Plataforma exige la libertad inmediata de sus dos compañeros al desmentir que se trate de una operación de tráfico de personas. Para ello, se ha iniciado una recogida de firmas a través de change.org con una petición de libertad.
Zuloaga y Huarte por su parte, grabaron un vídeo anterior al inicio del viaje, en el que ponen de manifiesto la intención de transportar refugiados y asumen “las consecuencias de la iniciativa desde la no colaboración con esta barbarie comparable a otros grandes exterminios de la historia. Desobedecemos abiertamente a los gobiernos europeos que han convertido las fronteras en espacios de muerte, detención y deshumanización para miles de personas”, todo ello en referencia a las políticas migratorias impuestas desde la Unión Europea.
Para finalizar el vídeo, Zuloaga señala los objetivos que ha movido a los diferentes movimientos sociales a emprender esta campaña, manifestando que esta es “una acción sin ánimo de lucro, autofinanciada por diversas personas de los movimientos sociales y que no tiene más fin que la solidaridad humana y la denuncia política”.
Rueda de prensa para denunciar las detenciones de Mikel Zuloaga y Begoña Huarte #OngiEtorriErrefuxiatuak pic.twitter.com/Xd9v4AOkI4
— ɐᴉɹɹɐɥәɹɹә@ (@erreharria) 28 de diciembre de 2016
Durante el pasado miércoles, diferentes organizaciones solidarias con Huarte y Zuloaga se concentraron en Bilbao, además de convocar una rueda de prensa para pedir su libertad y denunciar las políticas migratorias actuales.