En una arremetida reaccionaria contra el “terrorismo del pueblo mapuche”, el gremio de camioneros le exigió a las autoridades que se aplique el cuestionado Control de Identidad Preventivo- parte de la agenda corta antidelincuencia- aprobado en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados y que espera ratificación en el Senado.
Miércoles 23 de diciembre de 2015
El gremio de camioneros, apoyado por la Derecha, empresarios y sectores conservadores de la Nueva Mayoría, no cesa su ofensiva reaccionaria contra el pueblo mapuche. Denuncian “actos de violencia” y “terrorismo”, mientras las comunidades mapuche se encuentran militarizadas, sufriendo allanamientos sistemáticos y represión policial.
El Gobierno, por su parte, le cede en todo al histórico gremio que décadas atrás apoyó el Golpe Militar. Se subordina a las exigencias y advertencias de los camioneros, que además emplazaron a Bachelet y le solicitaron reuniones con las autoridades, petición que fue concedida y ha desembocado en juntas con representantes de dicho sector para tratar el “terrorismo” en la región de La Araucanía.
Es tanta la importancia que el Gobierno le da a este sector que el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, se reunió con el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), Sergio Pérez, y el presidente de ChileTransporte, Víctor Manuel Jorquera Aqueveque. Tanto Pérez como Jorquera aprovecharon la instancia para “expresar su preocupación” ante los últimos fallos judiciales que “no han sentenciado a los responsables a penas de cárcel”, en la región de La Araucanía.
Los dirigentes camioneros exhortaron a las autoridades a poner suma urgencia a la Ley Corta Antidelincuencia que debe ser analizada en el Senado, y que integra también al cuestionado Control de Identidad Preventivo, propuesta que le otorgaría múltiples facultades a Carabineros para detener, hostigar e incluso llevar a personas a comisarías, sin ninguna justificación ni antecedente previo. La medida ha sido puesta en duda incluso por organismos como la ONU, mediante informes, que ha manifestado la preocupación por el posible aumento de la represión y los abusos policiales, principalmente contra sectores que se movilizan como estudiantes, trabajadores, pueblo mapuche, entre otros.
“Chile entero sabe que 16 diputados se oponen a que haya una normativa de control de identidad. ¿Ellos entonces son pro delincuentes? A esos diputados los voy a sacar por la prensa en las radios locales de sus distritos para que los chilenos no le entreguen más la confianza de votar por esa gente”, aseguró Pérez, mientras se refería a la reaccionaria medida que fácilmente aumentará el abuso policial.
La situación política se viene polarizando y los sectores reaccionarios, junto al Gobierno, vienen ofensivos contra el pueblo mapuche y todos los sectores que salen a las calles a luchar por sus derechos. El Control de Identidad Preventivo- y cualquier otra medida que fortalezca las facultades de las fuerzas represivas- es un claro ataque contra todos quienes se movilizan; no es gratuito, responde al aumento de manifestaciones sociales, de politización, y al tenso clima que se vive, por ejemplo, en La Araucanía.
Es urgente que organizaciones de izquierda, sociales, de Derechos Humanos, organismos estudiantiles, sindicales, y todos los sectores que han salido a luchar por sus demandas, se unan en la acción contra estas medidas represivas y quienes buscan patentarlas. No se pueden permitir más ataques contra el pueblo mapuche, históricamente oprimido por el Estado de Chile y las fuerzas represivas. El apoyo y la solidaridad son fundamentales para garantizar el legítimo derecho de protestar y manifestarse, tan amenazado por medidas reaccionarias que se buscan convertir en ley.