×
×
Red Internacional
lid bot

CONTRA EL AJUSTE DE SUAREZ. Gremios mendocinos exigieron el pago del aguinaldo y la reapertura de paritarias

Tras el anuncio del gobernador de la suspensión del pago del aguinaldo para las y los trabajadores estatales, el Sute, ATE, junto a otros gremios y movimientos sociales se movilizaron a la Casa de Gobierno de Mendoza

Jueves 11 de junio de 2020 17:29

Este jueves por la mañana, gremios estatales, junto a movimientos sociales, se manifestaron en la Casa de Gobierno provincial contra el ajuste de Suárez.

Desde temprano, movimientos sociales marcharon desde la Plaza Independencia en el marco de la jornada nacional de lucha que exigió aumento salarial acorde a la canasta básica, la apertura de programas de empleo y la universalización de la IFE, entre otros reclamos. La movilización culminó en la Casa de Gobierno, donde confluyeron con los gremios estatales que se concentraron para exigir el pago del aguinaldo completo y la reapertura de las paritarias.

Tras el anuncio del gobernador Suárez, de que el pago del aguinaldo para los trabajadores y trabajadoras estatales, tanto provinciales como municipales, quedaría suspendido hasta Septiembre, distintos gremios se movilizaron para rechazar la medida y exigir el pago del aguinaldo. Sute, ATE, Sitea y Atsa, acompañados por organizaciones de izquierda, denunciaron el intento de que sean los trabajadores estatales quienes paguen el ajuste y exigieron el pago del aguinaldo y la reapertura de las paritarias, congeladas desde que comenzó la crisis sanitaria.

Foto: Tincho Magallanes

Desde el Sute, Laura Espeche, secretaria de Acción Social, denunció que el mismo día que el gobernador anunció la suspensión del aguinaldo, también anunció el pago de más de 50 millones de pesos de deuda provincial a bonistas. "Ajustan a los trabajadores para pagar una deuda que las familias mendocinas no contrajeron", denunció Espeche. "Nos movilizamos junto a los movimientos sociales, que son los padres y madres de nuestros estudiantes y que están pasando una situación económica muy grave y no tienen respuestas ni del gobierno nacional ni del provincial", concluyó.

Por su parte, Sebastián Henriquez, secretario general del Sute, destacó la unidad de los trabajadores y trabajadoras estatales para enfrentar el ajuste y anunció un caravanazo organizados por los trabajadores y trabajadoras de la educación para la próxima semana.

De la movilización también participaron jóvenes trabajadores de la Red de trabajadores precarios e informales, quienes denunciaron que "nos unimos al reclamo de los trabajadores ocupados y desocupados. Somos quienes hacemos las comidas en los comercios, quienes la repartimos a través de delivery, quienes cuidamos niños, quienes limpiamos las casas, y somos los que menos cobramos. Nos despiden en medio de la pandemia y no tenemos derechos laborales. Estamos acá exigiendo nuestros derechos laborales".

Mailé Rodríguez Abalo, diputada del FIT: