×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Griselda Bulgach, precandidata FIT-U, debatió sobre educación en Fuego Amigo

La docente de Ituzaingó, pre-candidata a concejal debatió en el programa de Canal 9 sobre la situación del sistema educativo.

Jueves 12 de agosto de 2021 14:08

Griselda Bulgach, docente y precandidata PTS-FITU, debatiendo sobre educación en Fuego Amigo - YouTube

“Yo quiero bajar a tierra, porque la realidad viene siendo bastante difícil”. Con esta afirmación dio inicio Griselda Bulgach, docente de Ituzaingó y pre-candidata a concejal por el PTS-FITU a su intervención en el debate sobre educación en el programa Fuego Amigo de Canal 9. Participó junto al matemático Adrián Paenza, de reconocida afinidad al gobierno de turno, pero que en reiteradas oportunidades asintió a los planteos que apuntaban a las decisiones políticas que viene tomando el gobierno que llevaron a que actualmente, por lo menos, “seis de cada diez pibes vivan la pobreza”.

“Reconocer que un millón de pibes quedaron por fuera del sistema educativo hace a la responsabilidad política del gobierno” denunció Bulgach haciendo referencia a las declaraciones del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. Una demanda a la que, en parte, se podría hacer frente sumando a con mayor inversión en educación, realizando inversiones en infraestructura y dar trabajo a los más 50 mil docentes de los precarizados programas PIEDAS, ATR, entre otros que el gobernador Axel Kicillof decidió dar de baja en plena pandemia.

Te puede interesar: En un año se perdieron más de 300.000 empleos registrados

La docente siguió mostrando la situación cotidiana que se ve en las escuelas del conurbano. “Es real que hay familias se acercan para recibir ayuda. Muchos padres perdieron el trabajo o tienen trabajos informales, changas. Y cuando eso sucede es necesario ir a buscar ese refuerzo alimentario que además es insuficiente”. Bolsones insuficientes que no garantizan la nutrición de alumnos y familias, y mientras la inflación devalúa los bolsillos de los trabajadores.

“Muchos en su momento pudieron recibir el IFE que ahora tampoco lo tienen (...) y eso impacta directamente en las condiciones de vida de las familias”, dando una muestra de las decisiones políticas que tomó el gobierno del Frente de Todos en el contexto de pandemia.

Ante las afirmaciones que deslizaban la educación como un servicio, Griselda aclaró que “la educación es un derecho antes que nada”. “El deterioro en las escuelas no es nada nuevo, es una constante gobierno tras gobierno” acotó sin disimular su enojo Cata De Elía, conductora de Fuego Amigo. Pese al signo político, los partidos gobernantes muestran que cambia el discurso, pero la crisis y el ajuste se siguen profundizando. En este sentido la precandidata por el PTS-FITU afirma “que la pandemia agravó, pero hubo decisiones políticas de los gobiernos”. Las que dificultan el día a día en las instituciones educativas.

Te puede interesa: A tres años de la explosión de la escuela de Moreno, el crimen de Sandra y Rubén sigue impune

Griselda recordó que durante el macrismo “la cara del ajuste y el deterioro fueron Sandra y Rubén”, de quienes hace una semana se cumplieron tres años de su fallecimiento. Un crimen social evitable, tal como ocurrió durante el mes de julio con los tres trabajadores que fallecieron en una escuela de Neuquén. “Así están las escuelas” sentenció Griselda.

Ante el difícil contexto educativo, aparecen rumores de una posible reunión entre el Suteba y el gobienro. Como tiene acostumbrado Baradel, tomando decisiones a espaldas de los trabajadores en lugar de realizar asambleas donde los docentes puedan intercambiar democráticamente y decidir las pautas salariales y las inversiones necesarias en infraestructura.

“También hay una preocupación y una necesidad de defender el derecho a la educación. Las y los trabajadores de la educación nos importa la educación de nuestros pibes, nos importa el futuro. A la comunidad educativa, a los padres, a los estudiantes nos interesa la educación. Y por eso también nos empezamos a organizar, a pensar de qué manera cuidarnos, de qué manera volver en un retorno seguro en las escuelas. Eso también es una demostración”. A raíz de la falta de compromiso de los gobiernos por la educación Bulgach cuenta cómo desde las escuelas se organizan para hacer frente a la situación. Ella como docente forma parte de comisiones de seguridad e higiene que se formaron para pelear por la infraestructura, los recursos y materiales para una vuelta a clase segura en plena pandemia.

Te puede interesa: Morón: El Frente de Todos habla como si no fueran gobierno hace 14 años

En la pelea por invertir las prioridades, este sábado 14 de Agosto, Griselda recorrerá Morón, junto a Nicolás del caño, Jorgelina Esteche, también docente y precandidata a concejal en Morón junto otros candidatos del PTS-FITU. Convocan los jóvenes a tomar en sus manos su destino, debatiendo en asamblea junto a la comunidad sobre la pelea para que la izquierda se muestre como tercera fuerza política para fortalecer la pelear contra el ajuste y que la crisis no recaiga una vez más, sobre los que menos tienen.