En una carta que circula en redes sociales, un trabajador de esta empresa, relata la indolencia patronal ante la pandemia.

Joss Espinosa @Joss_font
Viernes 10 de abril de 2020
En dicha carta, el trabajador relata, que aunque en su centro de trabajo ya se registró un caso de covid, la patronal no ha permitido que vayan a casa los trabajadores por la pandemia, y como parte de las medidas de la jornada “Sana Distancia”.
Trabaja en el Corporativo Esmeralda, ubicado en insurgentes. Uno de los tantos corporativos y empresas, de los cuales Ricardo Salinas Pliego, ha construido su enorme fortuna de más de 11 mil millones de dolares, a costa del trabajo de miles.
Declara además, que desde que se publicaron las medidas de seguridad, por la contingencia, la patronal declaro que nadie iba a hacer home office, y que iban a seguir trabajando.
El caso registrado de covid, se da en un espacio de trabajo en el que transcurren alrededor de 600 personas, 600 trabajadores y trabajadoras que exponen sus vidas a diario a ser contagiadas. Estos trabajadores, comparten el comedor, e ingieran sus alimentos hacinados, dejando claro que ni siquiera se respetan las medidas mínimas para continuar laborando.
Por si fuera poco, los patrones ordenaron al personal de intendencia, a que limpiaran otro piso en el que se registraron 3 casos más. Este personal está compuesto en su mayoría de personas de la tercera edad, en situaciones muy precarias, con sueldos bajísimos, y que ahora en la pandemia son parte de la población vulnerable: para ellos tampoco hay descanso. A demás, los trabajadores tienen que laborar con pocos insumos, usando incluso bolsas de plástico para protegerse.
Te puede interesar: Indignante: Grupo Salinas ingora la crisis sanitaria y envia a todos a trabajar
Te puede interesar: Indignante: Grupo Salinas ingora la crisis sanitaria y envia a todos a trabajar
Ante esta situación, se comenzó a difundir un petitorio de firmas, en el que se exigia que las empresas pertenecientes a Grupo Salinas, paren labores, o que manden a los trabajadores a hacer home office, para evitar que los contagios se expandan.
Sin embargo, Ricardo Salinas, contestó que es momento de “salvar la economía”, dejando claro que no le importa en lo más mínimo la vida de los trabajadores, sino únicamente le importan sus ganancias.
Esto bajo el pretexto de que para la economía mexicana, sus empresas son muy importantes.
En momentos de crisis, los grandes empresarios muestran la peor de sus caras, y salvan sus ganancias de forma ambiciosa e indolente, ante la vida de miles de trabajadores. Algunos han definido generar despidos masivos, y otros, como es el caso de Ricardo Salinas, una de las personas más ricas del país, deciden exponer a sus trabajadores a perder la vida, para no perder ni un peso de sus ganancias.
El caso de Ricardo Salinas Pliego, demuestra que no basta con pedirle buena voluntad a los empresarios, es necesaria una ley urgente que impida los despidos que ocurren en otras empresas, y que exija que se paralicen los sectores no esenciales para no seguir exponiendo la vida de las y los trabajadores.
Ante esto, creemos que es momento de que lo que miles de trabajadores generan, regrese a nosotros, y exigir, no solo que se paren estos centros y manden a sus trabajadores a casa con licencias pagadas al 100 %, sino imponer impuestos progresivos a estas grandes fortunas, para invertirlo en salud y producir los insumos necesarios para la pandemia.
Esto en perspectiva de expropiar a estos parásitos, que viven a costa de nuestro trabajo. La organización de los trabajadores es clave, para imponer estas medidas, y darle vuelta a las prioridades. Dejando claro que esta vez, la crisis no la pagaremos nosotros y nosotras con nuestras vidas.
Te puede interesar: Ante la pandemia, impuestos inmediatos a las fortunas de Slim y los 10 más ricos de México
Te puede interesar: Ante la pandemia, impuestos inmediatos a las fortunas de Slim y los 10 más ricos de México