Ante el papel cómplice de las autoridades locales y federales en medio de una profunda crisis de legitimidad del régimen, surge una nueva hipótesis que podría aportar al esclarecimiento del caso Ayotzinapa.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 5 de julio de 2017
Integrantes del Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan, en Guerrero, afirman haber detenido en diciembre de 2016 y en mayo de 2017 a miembros de un grupo de delincuencia organizada presuntamente dirigido por Raybel Jacobo de Almonte alias El Tequilero. Aseguran que en los interrogatorios realizados, los supuestos delincuentes les narraron cómo habían transportado a la comunidad de La Gavia a por lo menos 20 jóvenes la noche del 26 de septiembre de 2014.
Las declaraciones fueron entregadas a autoridades ministeriales, sin que hasta el momento se sepa si se dio cause a la investigación. Según el Movimiento por la Paz, el grupo Los tequileros habría sido auspiciado por Guerreros Unidos, agrupación delictiva relacionada con la investigación por la desaparición de los 43 normalistas hace ya casi tres años.
La Gavia es actualmente una zona de disputa entre cárteles así como entre las autoridades federales, por su ubicación geográfica en la Sierra de Guerrero, colindante con Arcelia, Atoyac, Heliodoro Castillo y Apaxtla, así como por el papel que juega como conexión entre zonas de siembra y distribución de opio, principalmente.
La violencia, como en otras tantas regiones del país, ha sido la causa del desplazamiento forzado de miles de personas, casi la mitad de la población (que pasó de 24 mil a 12 mil). Según testimonios referidos por La Jornada Maya, en esa zona podrían existir fosas con cientos de cadáveres, víctimas de secuestros masivos realizados por el crimen organizado, entre ellos de mineros, comerciantes y maestros.
Las distintas denuncias y declaraciones de pobladores y de personas organizadas en el Movimiento por la Paz incluyen a funcionarios de distintos niveles de gobierno, así como a la Policía local, la Federal y el Ejército. Destaca el señalamiento contra Saúl Beltrán Orozco, diputado local por el PRI, a quien se le acusa de estar involucrado con el grupo Los tequileros.