A unas horas de que se discuta en el Senado, distintos partidos del Congreso se posicionaron sobre el proyecto de Guardia Nacional presentado por Andrés Manuel López Obrador.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 18 de febrero de 2019
Senadores y senadoras de distintos Grupos Parlamentarios de partidos como el Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, se posicionaron este lunes en sendas conferencias de prensa respecto al proyecto de Guardia Nacional presentado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Este posicionamiento se da a unas horas de que se lleve a cabo la reunión extraordinaria en la que distintas comisiones del Senado discutirán la Minuta del Proyecto de Decreto "por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución" para la creación de la Guardia Nacional.
El PAN fue el primero partido en posicionarse. Tras criticar la aprobación del proyecto en enero, señalaron al Morena, al Partido Encuentro Social (PES), al PRI y al Partido del Trabajo (PT) por haber votado la iniciativa. Cínicamente, alegaron que este proyecto buscaba legitimar la participación permanente de las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad Pública, en detrimento de los Derechos Humanos y "la normalidad democrática del país".
A doce años de haber declarado la "guerra contra el narco", con Felipe Calderón como presidente de México, el PAN agradeció la participación de las Fuerzas Armadas en el "combate al crimen organizado" y condicionó su intervención en tareas de seguridad pública a la fiscalización de sus labores, bajo un mando civil, regulada por una ley federal.
El Grupo Parlamentario del PRI siguió al del PAN, encabezados por el ex titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Refiriéndose a la minuta enviada por la Cámara de Diputados sobre la Guardia Nacional, Chong aseguró que su partido votará de manera unitaria. Al igual que el Acción Nacional, manifestó su "reconocimiento a la lealtad y entrega" del Ejército e insistió en otorgar a las Fuerzas Armadas un marco jurídico.
Senadoras del PRI indicaron que el debate es si se trata de una Guardia Nacional civil o militar y señalaron distintas violaciones en las que incurre la creación de un cuerpo militarizado. Se pronunciaron por mantener una estructura civil en la iniciativa, al mismo tiempo en que se dijeron dispuestos a seguir discutiendo propuestas.
El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano insistió en el carácter civil de la Guardia Nacional. Llamaron a fortalecer a las policías federal, estatales y municipales y, por medio de otras precisiones, condicionaron la aprobación de la Guardia de López Obrador. Se pronunciaron por modificar el artículo 129 de la Constitución.
Encabezado por Miguel Ángel Mancera, ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, el Grupo Parlamentario del PRD manifestó su acuerdo con la creación de la Guardia Nacional. Se pronunció por un "régimen de transición", tras lo cual declaró que es imposible retirar de las calles a las Fuerzas Armadas.
Asegurando que no se trata de "obediencia anticipada", Mancera declaró que es necesario construir otro proyecto de Guardia Nacional, objetivo que, aseguró, es aún posible, siempre y cuando se atiendan las recomendaciones de instancias internacionales de Derechos Humanos; este llamado, desde luego, resulta irónico viniendo de quien durante su administración en la capital, sumó decenas de presos políticos y distintos episodios de represión contra marchas y protestas.
Emilio Álvarez Icaza, quien llegó al Senado por la Coalición Con México al Frente (conformada por el PAN, el PRD y MC) para posteriormente declararse senador sin partido, criticó el dictamen presentado para discusión sobre la Guardia Nacional. El defensor de derechos humanos indicó que la minuta no incorpora las voces de las víctimas y se pronunció por una Guardia Nacional de carácter civil.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador está apostando por militarizar la vida del país y eso es inaceptable.
Icaza mencionó otras formas de militarización expresadas en la entrega a las Fuerzas Armadas de proyectos como la administración del Aeropuerto en Santa Lucía y el canal en Nayarit. Tras denunciar que los cientos (si no es que miles) de denuncias contra las Fuerzas Armadas por violaciones a derechos humanos, el senador Álvarez Icaza dijo que trabajaría junto a otros partidos de oposición para modificar el dictamen.
Este lunes, a las 18:00 horas, se llevará a cabo una reunión extraordinaria de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estados Legislativos, para deliberar sobre la Minuta sobre Guardia Nacional.